La compañía registró un incremento del 15% en su EBITDA ajustado en comparación con el trimestre anterior, con un crecimiento interanual aún más significativo. La producción de hidrocarburos alcanzó los 526 mil boe/d, un 3% que en el mismo periodo del año anterior, impulsada por la actividad en Vaca Muerta.
YPF anunció sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2024, con un notable avance en sus niveles de rentabilidad y producción. En este periodo, el EBITDA ajustado alcanzó los US$1.245 millones, marcando un aumento del 15% con respecto al trimestre anterior.
Este crecimiento se ve impulsado principalmente por el incremento en la producción de petróleo, principalmente por los activos de la compañía en Vaca Muerta. La producción total de hidrocarburos promedió los 526 mil barriles equivalentes de petróleo por día, reflejando un crecimiento del 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Dentro de este panorama, la producción shale se destaca al representar el 49% del total de la compañía. Específicamente, la producción de petróleo se mantuvo alta en 255 mil barriles equivalentes diarios, registrando un incremento del 7% en comparación con el primer trimestre de 2023. Asimismo, la producción de crudo shale experimentó un aumento interanual del 21%, alcanzando los 112 mil barriles equivalentes por día en el primer trimestre de 2024.
En cuanto a las exportaciones, destaca el incremento del 22% en las exportaciones de petróleo Medanito a Chile, totalizando 23 mil barriles por día en el primer trimestre de 2024.
No obstante, a nivel local, se observa una disminución del 11% en la demanda de combustibles en comparación con el mismo periodo del año anterior, principalmente debido a la contracción en la demanda minorista y estacional de gasoil.
En términos de infraestructura, los niveles de procesamiento en los complejos industriales de YPF han aumentado, alcanzando un ratio de utilización del 92%, lo que representa un aumento del 4% con respecto al trimestre anterior.
Por otro lado, las inversiones durante este periodo totalizaron US$1.252 millones, mostrando una ligera disminución del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Más del 50% de estas inversiones se concentraron en Vaca Muerta, alineadas con la estrategia de crecimiento a corto plazo de la compañía.
Sin embargo, el flujo de caja libre fue negativo en US$394 millones, considerando las inversiones realizadas y los pagos de importaciones diferidas del año anterior. La deuda neta alcanzó los US$7.200 millones, con un ratio de apalancamiento neto de 1,7x.
En resumen, YPF muestra un desempeño financiero sólido en el primer trimestre de 2024, con mejoras significativas en rentabilidad y producción, aunque con desafíos relacionados con la demanda local y la gestión de la deuda.