La petrolera estatal adquirió activos de Exxon por USD 327 millones y se sumó al proyecto de gas natural licuado (GNL) en Río Negro, consolidando su posición en el mercado energético argentino y proyectando exportaciones globales.
En un movimiento estratégico que refuerza su presencia en Vaca Muerta y su proyección internacional, YPF anunció la compra de activos de ExxonMobil por USD 327 millones y su incorporación al proyecto de GNL liderado por Southern Energy, que busca posicionar a Argentina como exportador de gas natural licuado a partir de 2027.
Adquisición de activos de Exxon en Vaca Muerta
YPF concretó la compra del 100% de las acciones de Mobil Argentina S.A. (MASA) a ExxonMobil y QatarEnergy, en una operación que incluye el capital de trabajo y un ajuste de precio entre la fecha efectiva y el cierre del acuerdo. Con esta adquisición, YPF se quedó con el 54,45% de la concesión de explotación no convencional del área Sierra Chata, uno de los bloques más importantes de shale gas en Vaca Muerta, que opera Pampa Energía.
La sociedad adquirida, que pasará a llamarse SC Gas S.A.U., no tiene deudas ni créditos pendientes con YPF, lo que facilita su integración sin complicaciones financieras. Este movimiento refuerza el liderazgo de YPF en el mercado argentino de gas y le permite optimizar sus operaciones en Vaca Muerta, clave para el desarrollo energético del país.
YPF se suma al proyecto de GNL en Río Negro
En paralelo, YPF firmó su incorporación al proyecto de GNL liderado por Southern Energy, una sociedad conformada por Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG. La petrolera estatal tendrá una participación del 15% en la sociedad y se compromete a suministrar el 16,67% del gas natural desde sus operaciones en Vaca Muerta.
El proyecto, que prevé una inversión estimada de USD 2.900 millones en los próximos 10 años, incluye la instalación del buque de licuefacción “Hilli Episeyo” en Río Negro, con una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL. Se espera que la operación comercial comience en 2027, marcando el inicio de las exportaciones argentinas de GNL a mercados globales.
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, destacó la importancia de esta alianza: “Esta firma constituye otro paso importante para impulsar Argentina LNG, que lideramos desde YPF pero que desarrollamos con todos los actores de la industria. Conformar esta alianza es estratégico para concretar un proyecto que va a transformar al país en los próximos 10 años”.
Impacto económico y proyección internacional
El proyecto de GNL no solo posicionará a Argentina como un nuevo proveedor global, sino que también generará un impacto económico significativo. Se estima que, a lo largo de sus 20 años de vida útil, la inversión total alcanzará los USD 7.000 millones, impulsando la creación de empleo, el desarrollo de proveedores locales y la introducción de nuevas tecnologías.
Además, el proyecto permitirá acceder a nuevos mercados internacionales, diversificando las exportaciones argentinas y generando ingresos en divisas. “Argentina LNG” se desarrollará en etapas, comenzando con la instalación del buque de licuefacción en 2027 y continuando con la expansión de la infraestructura necesaria para sostener las exportaciones a largo plazo.
Con la adquisición de activos de Exxon y su participación en el proyecto de GNL, YPF consolida su liderazgo en Vaca Muerta y avanza en su estrategia para convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado energético global. Estos movimientos no solo refuerzan la posición de YPF en el sector, sino que también abren nuevas oportunidades para el desarrollo económico del país.