YPF: mal clima y fuga de talentos en Torre Madero

3 minutos de lectura

Horacio Marín está en el centro de crecientes tensiones dentro de la compañía. Su estilo de liderazgo, calificado como poco conciliador, estaría afectando tanto las relaciones externas como en el clima laboral. El portazo de Petronas y la reciente salida de la reconocida geóloga Guillermina Sagasti son vistas como consecuencia de una gestión tóxica que está generando preocupación sobre el futuro de la petrolera y su capacidad estratégica y la retención de talentos.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, que osara compararse con el súper atleta Novak Djokovic, en cuanto a su estrategia de concentrar energías en los torneos de mayor puntaje, al parecer compartiría una característica más con la máquina serbia: su decidida incapacidad para hacer amigos entre sus pares.

Fuentes cercanas a la compañía, que prefirieron mantenerse en el anonimato, señalaron a Sentido Energético preocupaciones sobre el estilo de liderazgo del ex Tecpetrol. Aseguran que su personalidad y trato con la gente no para de generar tensiones internas que podrían estar afectando tanto las relaciones externas de la empresa como la retención del talento.

El portazo de Petronas al proyecto de la planta de GNL, que Marín pidió no dramatizar, podría deberse, más que a un desacuerdo de orden técnico y/o político, a un desencuentro de estricto orden personal.

Pero la personalidad de Marín no estaría afectando sólo la marcha de los negocios de YPF. La compañía experimenta en estos días una fuga de talento, particularmente en el equipo de ingenieros del upstream. Según diversas fuentes consultadas, varios profesionales habrían decidido abandonar la empresa debido a un ambiente laboral descrito como hostil. Señala. maltrato y falta de respeto hacia sus capacidades. “Están cansados de ser tratados como si no supieran hacer su trabajo”, comentó una fuente interna, a la vez que subrayó el impacto que este comportamiento está teniendo en la moral y el desempeño de los equipos.

En el sector atribuyen a estos “malos tratos” la estruendosa salida de Guillermina Sagasti de YPF. La reconocida geóloga fue la primera mujer en llegar a un cargo tan alto en el upstream de la compañía, un sector históricamente dominado por la rama masculina. La geóloga había ingresado a Repsol YPF en 2005 y retornado a la Argentina en 2008. Es irónico pensar que en 2018, Sagasti daba entrevistas en la que aseguraba que YPF le había abierto las puertas como mujer para insertarse en la actividad petrolera: “Nunca sentí que me falten el respeto”, aseguraba por ese entonces al medio local LM Neuquén.

Para la industria, estas cuestiones son parte del juego. “A río revuelto, ganancia de petroleros”, ironizan. Hay más de una compañía interesada en sumar a su top management a una mujer con la trayectoria, el know how y la categoría técnica de la ex VP de Desarrollo de YPF.

En estricto off the record, dos fuentes pertenecientes a empresas de primera línea coincidieron en estar sorprendidos porque aumentaron las consultas por vacantes de parte empleados de YPF. “Es una lluvia de curriculms”, sintetizó una de ellas a Sentido Energético. La misma asegura haber recibido en su empresa el contacto de al menos 10 profesionales de la petrolera que dirige Marin. En la mayoría de los casos son técnicos de alto perfil que dicen buscar un cambio por el “clima tóxico” que se vive en YPF.

Desde que aterrizó en la “Torre Madero”, la relación de Marín y su equipo de confianza no ha sido la mejor con los ypefianos. La pauta de su gestión puertas adentro quedó marcada el día 1 con su primera medida, al desactivar el home office. Ahí se ganó la antipatía de gran parte de los empleados. Aunque lo que más dolió de esta medida, según dejan traslucir, fueron los motivos esgrimidos: la poca productividad de la compañía. “Nos trató de vagos”, sentenció una fuente.

Este escenario de descontento, sumado a la imposibilidad de concretar alianzas relevantes, está generando preocupación sobre el futuro de la compañía y la sostenibilidad de su liderazgo actual.

21 comentarios sobre «YPF: mal clima y fuga de talentos en Torre Madero»

  1. En este nivel se miden por resultados, no estoy de acuerdo con solo mencionar llegar!!!! Hay que ser parecer y demostrar.

  2. La industria es dura y exigente. La fuga de personal y en particular de la rama técnica la regula el Mercado, en particular los salarios, oportunidades de crecimiento y tecnología.

    El clima laboral, el trato interpersonal, manejo de conflictos, etc., están de moda, vinieron para quedarse hace años y son muy importantes, pero salvo excepciones no definen una fuga masiva del expertise técnico.

    La ausencia o falta de entrenamiento de los niveles de liderazgo, para gerencial/ administrar el manejo de cambio, nuevas estrategias, cultura de trabajo o visiones condicionan más el clima laboral y afecta profunda y directamente a los equipos de trabajo.

    Ojalá haya (seguro que las hay) información o noticias más trascendentes de una empresa Líder en Energía que estén por encima de estos chismes internos y/subjetivos.

    1. Es una óptica totalmente desactualizada, y que tiene un costo importante en los resultados. Quien no entiende el nuevo modelo de profesionales jóvenes , con una óptica más integral, frente al mismo mercado va a perder oportunidades como empresa.

    2. Evidentemente no tenes idea de lo que implica un buen liderazgo positivo en los resultados de una empresa.
      Hoy los malos tratos, amenazas y ninguneo al personal de YPF son abrumadores.
      YPF hoy tiene una gestion del siglo pasado obsoleta y por sobre todo sin resultados.

  3. Desastrosa gestión humana se está llevando a cabo en YPF. Cada día se vive peor dentro de la compañía. Están destruyendo todo.

  4. Este sr es mega conocido en tecpetrol por los malos tratos a colegas, es un verdadero psicopata, a la altura de los planes del gobierno de Milei para vaciar YPF y venderla a un precio vil.

  5. Eso! Pregunten en Tecpetrol y en Techint si lo quieren de vuelta… LES VAN A DECIR QUE NO!!
    Siempre fue conocido ppor ser maltratador y mala persona, manipulador de la gente y mentiroso con la gestion.

  6. Pregunten en Tecpetrol como referencia. La nota refleja lo que esta pasando internamente y no parece importar mucho en esta gestión la calidad de profesionales que tiene la compañía. Las oportunidades están abiertas pero esta claro que la gestión de Marin es romper todo.

  7. Desde un punto de vista externo, esperemos resultados, veamos como siguen las acciones.
    Me imagino que los profesionales internos estaran sufriendo el cambio. No desesperen. Yo en otra empresa sufrí grandes presiones (aun mostrando resultados), el problema no es uno sino el lider. No tengan miedo de recomenzar en otra empresa o aun en forma independiente

  8. Pésima gestión humana. De más esta decir el ancedente de esta persona en otras empresas. No se cuida el valor humano de los profesionales. Es un mercado abierto para todos. Pero esta claro que Marin vino a romper todo.

  9. Nadie lo quiere, cada vez es peor experiencia trabajar en YPF desde que esta el como CEO. Tengo 25 años y estoy buscando laburo fuera de YPF, la estamos pasando mal los empleados

  10. Estan destruyendo familias con el plan andes, reubicando gente totalmente arraigada en zonas que se estan vendiendo “por no ser productivas”. Y el clima laboral es el peor. Retrocedimos 20 años, todos de vuelta a las oficinas presenciales cuando se demostro que hay actividades que se pueden mantener trabajando remoto sin problema. Espero le quede poco a esta gestion nefasta

  11. No sé cómo será el trato pero hay cosas que se están ordenando que estaban desmadradas, había gente que hacía de marzo del 2020 que no asistía a la oficina, gente que trabajaba para otras empresas en paralelo…. Solo opino desde ese punto en particular.

  12. El Comité gana sueldos exorbitantes aprobados por esta gestión. El trato es pésimo no están ordenando nada YPF nunca dio pérdida gracias al profesionalismo de sus empleados o sea están destruyendo el activo más grande de la empresa SU GENTE……

  13. Increíble que alguien tan irrespetuoso y prepotente este a cargo de una de las empresas más importantes del país. Los comentarios desagradables y machistas que le hace a los empleados roza lo vulgar. Tiene el tupé de venir y maltratar a gente que trabajo años e hizo crecer la industria energética del país. Ojalá que cambien pronto, YPF ha sabido lograr un ambiente laboral respetuoso e inclusivo, algo muy difícil en la industria petrolera y viene este señor a retroceder mil años.

  14. Este señor es un gran profesional pero un pésimo líder con una visión del negocio retrógrada. Un dinosaurio. La empresa ha retrocedido 20 años en pocos meses. Llevó años convertir a YPF en una empresa integral de energía como lo hicieron grandes actores de la industria en el mundo (Shell, Exxon, etc.), y él está destruyendo todo ese trabajo. No solo lo malo (que era necesario), sino también lo bueno. Una lástima.

  15. Me huele a una movida de piso de gente interesada en voltear al dinosaurio con buenas intenciones de hacer crecer la empresa. No digo vagos, pero que muchos aqui en YPF estan en zona de confort, no tengo dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *