El Parque Solar “El Quemado” será el séptimo proyecto renovable de la empresa y contribuirá con energía limpia a las industrias argentinas.
YPF Luz anunció la construcción de un nuevo parque solar en Mendoza, el cual tendrá una capacidad instalada de 200 MW. Este proyecto, denominado Parque Solar Fotovoltaico “El Quemado 1”, se localizará en el departamento de Las Heras, a 53 km de la capital mendocina y a 13 km de Jocolí.
El desarrollo de este parque solar se llevará a cabo en colaboración con EMESA (empresa mendocina de energía). La ubicación del parque se seleccionó debido a su alta radiación solar, con un factor de capacidad estimado del 31,4%. En su primera etapa, se instalarán más de 330.000 paneles bifaciales de última generación en una superficie de 350 hectáreas.
La capacidad instalada de esta fase inicial será de 200 MW, lo que equivale al consumo energético de más de 180.000 hogares y permitirá evitar la emisión de más de 298.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Se prevé que la puesta en marcha del parque ocurra en el primer trimestre de 2026, con un plazo de construcción de 18 meses y una inversión estimada de 170 millones de dólares.
Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, expresó: “Estamos felices de anunciar este proyecto que reafirma el compromiso con nuestra estrategia de acompañar a las empresas e industrias para que produzcan con energía eficiente y sustentable. Este nuevo parque nos permite ampliar a ocho provincias el desarrollo de nuestras operaciones a lo largo del país para continuar diversificando la matriz energética nacional.”
Con la inauguración del Parque Solar Fotovoltaico El Quemado 1, YPF Luz alcanzará una capacidad instalada renovable de 915 MW. Actualmente, la empresa opera con 497 MW y tiene 418 MW en construcción, incluyendo este nuevo parque solar, el Parque Eólico General Levalle de 155 MW en Córdoba, y el Parque Eólico CASA de 63 MW en Olavarría, provincia de Buenos Aires. Estos proyectos consolidan el liderazgo de YPF Luz en la provisión de energía renovable y su presencia en ocho provincias argentinas.
Características del Parque Solar Fotovoltaico El Quemado 1:
- Inversión: USD 170 millones.
- Factor de capacidad: 31,4%.
- Potencia instalada: 200 MW (energía equivalente a más de 180.000 hogares, ahorro de 298.609 toneladas de CO2 al año).
- Paneles: 337.212 paneles fotovoltaicos bifaciales.
- Empleo en etapa de obra: más de 400 personas en pico de obra.
- Superficie: 350 hectáreas en una superficie total de 2816.
- Interconexión: Sistema Argentino de Transporte Eléctrico a través de la Línea de Alta Tensión 220 kV “Cruz de Piedra (Mendoza) – San Juan” con la nueva Subestación Transformadora El Quemado.
- Fecha de inauguración: primer trimestre de 2026.