YPF lidera el ranking de producción en Vaca Muerta y proyecta exportaciones por USD 30.000 millones anuales

3 minutos de lectura

La petrolera estatal encabeza la producción de shale gas y shale oil en la cuenca neuquina, consolidando a Argentina como un jugador clave en el mercado energético global.

La Argentina alcanzó en 2024 un pico de producción de gas y petróleo no vistos en casi dos décadas, impulsado principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta, la segunda reserva no convencional de gas natural y la cuarta de petróleo a nivel mundial. YPF, la empresa líder en el sector, encabeza este crecimiento y proyecta exportaciones por USD 30.000 millones anuales a partir de 2030, según datos de la consultora Economía & Energía.

YPF: líder indiscutido en shale gas y shale oil

En el segmento de shale gas, YPF lidera la producción con 21,2 millones de metros cúbicos por día (MMm3/día), lo que representa el 31% del total y un crecimiento del 17% respecto a 2023. Le sigue Tecpetrol, con 15,8 MMm3/día (23% del total), y TotalEnergies, con 9,3 MMm3/día (13%). En conjunto, la producción de shale gas en 2024 alcanzó los 69,2 MMm3/día, un 20% más que el año anterior.

En el caso del shale oil, YPF también se posiciona como la principal productora, con 123 mil barriles por día (kbbl/día), equivalentes al 35% del total y un crecimiento del 21% interanual. Vista Energy ocupa el segundo lugar, con 61 kbbl/día (17%), seguida por Chevron, con 47 kbbl/día (13%). La producción total de shale oil en 2024 fue de 352 kbbl/día, un 19% más que en 2023.

El potencial exportador de Vaca Muerta

Vaca Muerta no solo es clave para el abastecimiento interno, sino también para las exportaciones. Según estimaciones de YPF, el país tiene el potencial de exportar USD 15.000 millones en gas natural licuado (GNL) y otros USD 15.000 millones en petróleo anuales a partir de 2031. Este monto equivale a lo que aporta el sector agropecuario en un buen año de cosecha y podría resolver gran parte de los problemas de falta de divisas que históricamente enfrentó la Argentina.

Horacio Marín, CEO de YPF, destacó que el desarrollo de Vaca Muerta es estratégico para el país: “Hay una ventana de oportunidad en la transición energética, y Argentina tiene los recursos para aprovecharla. Estamos trabajando en proyectos que nos permitirán exportar GNL y petróleo a mercados globales, generando ingresos clave para la economía”.

Ranking de productores en Vaca Muerta

El informe de Economía & Energía detalla el desempeño de las principales empresas en Vaca Muerta durante 2024:

Producción de Shale Gas (2024):

  1. YPF: 21,2 MMm3/día (31% del total, +17%).
  2. Tecpetrol: 15,8 MMm3/día (23%, +5%).
  3. TotalEnergies: 9,3 MMm3/día (13%, +104%).
  4. Pluspetrol: 7,7 MMm3/día (11%, +106%).
  5. PAE: 5,3 MMm3/día (8%, +41%).

Producción de Shale Oil (2024):

  1. YPF: 123 kbbl/día (35% del total, +21%).
  2. Vista: 61 kbbl/día (17%, +41%).
  3. Chevron: 47 kbbl/día (13%, +18%).
  4. Shell: 33 kbbl/día (9%, +16%).
  5. Pluspetrol: 16 kbbl/día (5%, +95%).

Impacto económico y desafíos futuros

El desarrollo de Vaca Muerta no solo ha impulsado la producción de hidrocarburos, sino también la inversión, el empleo y la reducción de subsidios energéticos. Además, ha permitido mejorar la balanza comercial, con un ingreso neto de dólares que alcanzó su nivel más alto desde 2006.

Sin embargo, el camino hacia las exportaciones masivas no está exento de desafíos. Se requieren inversiones significativas en infraestructura, como gasoductos y plantas de licuefacción, así como la consolidación de acuerdos comerciales con mercados internacionales.

YPF lidera el ranking de producción en Vaca Muerta, consolidando a Argentina como un actor relevante en el mercado energético global. Con un potencial exportador de USD 30.000 millones anuales a partir de 2030, el desarrollo de la cuenca neuquina no solo transformará la matriz energética del país, sino que también generará divisas clave para su economía.