YPF comunica un avance “significativo” en el proyecto exportador de Gas Natural Licuado

2 minutos de lectura

La petrolera estatal YPF informó que acaba de dar un paso significativo en su ambicioso proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL), que impulsa junto a la malaya Petronas.

Tal como lo adelantó Sentido Energético la semana pasada, YPF informó hoy que lanza un llamado a licitación para la adjudicación de las ingenierías de las unidades flotantes de licuefacción, consolidando así el compromiso de la empresa con el desarrollo energético del país.

Este importante paso se deriva del Joint Study and Development Agreement firmado entre YPF y Petronas el 1° de septiembre de 2022, durante el gobierno de Alberto Fernández, destinado a llevar a cabo los estudios técnicos necesarios para el proyecto de exportación de GNL. Se trata de un paso ambicioso por parte de ambas compañías, ya que resta la deficinón del gobierno en la sanción del proyecto de grandes inversiones, necesario para avanzar en este tipo de iniciativa.

Una vez que se alcance la decisión final de inversión, se espera que el Proyecto Argentina GNL proporcione al país un impulso significativo en la generación de divisas. Con una capacidad total de producción planeada de 25 millones de toneladas de gas por año (MTPA), el proyecto se llevará a cabo en diversas etapas, lo que permitirá un desarrollo sostenible y escalonado.

La decisión final de inversión podría tomarse para mediados del próximo año, según pudo saber Sentido Energético. El proyecto es crucial para aprovechar el potencial de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas del mundo. Bajo la gestión de Marin en la presidencia de YPF, se definió que la decisión final de inversión se tomará en 2025 y se buscarán socios para este proyecto desafiante, que incluye la construcción de infraestructuras como gasoductos y una terminal portuaria. Sin embargo, resta definir la sanción del proyecto de grandes inversiones por parte del gobierno, un paso crucial para avanzar en esta iniciativa.

La iniciativa no solo fortalecerá la posición de Argentina en el mercado energético internacional, sino que también contribuirá al crecimiento económico y al aprovechamiento de los recursos naturales del país en beneficio de su desarrollo a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *