El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, destacó en la AOG Patagonia 2024 los logros de la compañía y los planes de expansión hacia nuevos mercados regionales, con el foco en la producción de gas natural licuado (GNL) y petróleo. Durante el evento, que reunió a 26.000 personas en Neuquén, también subrayó la necesidad de atraer a los jóvenes a la industria energética y mejorar la infraestructura en Vaca Muerta.
Tecpetrol alcanzó un hito significativo en su desarrollo en Vaca Muerta, con su yacimiento Fortín de Piedra produciendo 24 millones de metros cúbicos diarios de gas, volumen que representa más del 20% de la producción total de Neuquén y equivale al 67% del gas producido en Bolivia. Sin embargo, Markous señaló que la demanda local es una limitante y que es necesario explorar mercados regionales, particularmente en Chile y Brasil, para expandir las exportaciones.
El ejecutivo resaltó que el Plan Gas.Ar permitirá a la empresa acceder a un 30% de cuota de exportación de gas a partir de 2025, lo que asegura la estabilidad de la producción y las inversiones necesarias. En este sentido, Tecpetrol continuará destinando 500 millones de dólares anuales para mantener sus niveles de producción, con la intención de diversificar hacia el petróleo y el GNL en los próximos años.
La compañía planea alcanzar una producción combinada de gas y petróleo de 100.000 barriles equivalentes por día en los próximos cuatro a cinco años, apoyándose en el desarrollo de los bloques Los Toldos II Este y Puesto Parada. Además, se han logrado avances significativos en Los Toldos II, donde se espera llegar a una producción inicial de 35.000 barriles diarios para 2026, con un potencial de 70.000 barriles en etapas posteriores.
Markous también adelantó que Tecpetrol está avanzando en la planificación de una planta modular de GNL en Bahía Blanca, actualmente en la fase de diseño de ingeniería. El proyecto inicial contempla una capacidad de producción de entre 2 y 4 millones de toneladas anuales, con la posibilidad de ampliarse con nuevos módulos y la construcción de un gasoducto dedicado desde Vaca Muerta para facilitar la exportación.
Durante su intervención, el CEO subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura vial para el transporte de materiales esenciales, como la arena utilizada en la fracturación hidráulica. A su vez, hizo un llamado a trabajar de forma colaborativa entre las empresas del sector y los gobiernos para atraer a las nuevas generaciones a la industria energética, proponiendo la capacitación como un eje central para enfrentar los desafíos futuros.
En el marco del evento, otros líderes de la industria también compartieron sus perspectivas. Pampa Energía, representada por Horacio Turri, destacó su intención de incrementar la producción y las exportaciones mediante la reversión del Gasoducto Norte y la puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner. Por su parte, Pluspetrol, a través de su Country Manager, Adrián Vila, apuntó a duplicar su producción en La Calera para finales de año, con miras a una futura expansión.
La AOG Patagonia 2024 dejó en claro que el desarrollo de Vaca Muerta continúa siendo un factor clave para el crecimiento energético de Argentina, con las empresas del sector comprometidas en impulsar tanto la producción interna como la exportación, mientras se enfrentan a desafíos de infraestructura y formación de talento joven.