Techint E&C concluye exitosamente el transporte de tubos para el proyecto C20+ en Chile

3 minutos de lectura

Techint E&C concluyó exitosamente el transporte de 13.014 tuberías para el proyecto C20+, en Chile, sin incidentes con tiempo perdido, ni daños a las personas. El proceso se inició en abril de 2023 y requirió la participación de 146 conductores de nueve empresas diferentes, que recorrieron más de 2,5 millones de kilómetros en 5.610 viajes de camiones desde el puerto de Iquique hasta el patio de acopio de la compañía.

“Nuestro balance final ha sido positivo, y nos podemos sentir orgullosos, ya que el resultado es producto de la suma de esfuerzos de los que participamos tangencial o transversalmente en esta actividad, desde la planificación, hasta la descarga de los tubos en los distintos acopios”, explicó Alex Goudie, Subcontracts Administration Manager de Techint E&C.

Uno de los puntos centrales del transporte de tuberías fue la seguridad. Por ello, se trabajó en la prevención y concientización de los trabajadores involucrados, que incluyó el uso de Sobereye, una nueva herramienta para medir la capacidad de reacción de los conductores, y una campaña de refuerzo positivo e incentivos.

“Alcanzamos el 100% del trabajo sin incidentes. Nuestra evaluación, en general, fue positiva y exitosa. Transportar las tuberías fue un asunto complejo, pero al menos en este proyecto, dejó de serlo, tanto desde el punto de vista económico, como del de gestión operativa. No tuvimos ningún problema o evento que haya provocado una alerta mayor”, aseguró Alex Goudie.

La implementación de Sobereye fue una de las principales innovaciones del proyecto. Esta herramienta, que pasó la prueba piloto, mide la velocidad de reacción de la pupila de los conductores frente a estímulos luminosos. Según la línea base del chofer, se puede determinar si presenta signos de fatiga o somnolencia, una de las principales causas de accidentes.

“Invertimos 30.000 dólares en esta tecnología, con el objetivo de poder atender la única variable que no estábamos controlando”, señaló Goudie.

Como parte del Plan de Seguridad, se realizó una campaña de refuerzo positivo con incentivos. De esta forma, se premió a los choferes que lograron un comportamiento destacado, de acuerdo con la cantidad de viajes y un ranking.

“Los choferes que más se destacaron fueron aquellos que realizaron la mayor cantidad de viajes, lo cual se contrastó con su comportamiento y desempeño en lo que respecta a la documentación, además de no tener desvíos durante cierta cantidad de tiempo”, detalló Vicente Fuenzalida, Operations Analyst de Techint E&C.

La sinergia entre el equipo de Techint E&C, los distintos subcontratistas, la supervisión y los encargados de estos fue fundamental para obtener buenos resultados.

“Fue crucial terminar de la misma manera que comenzó la operación. Hubo dos grandes desafíos: el principal fue que todos los que participaran en la operación volvieran sanos y salvos a sus casas; el segundo fue tomar todas las lecciones aprendidas, que tuvieron una parte operativa y otra de seguridad, para poder transmitirlas a otros proyectos, y ver cómo las transformamos en un valor económico para el negocio”, concluyó Alex Goudie.

Cifras destacadas

  • Cerca de 2,5 millones de kilómetros recorridos
  • 133 camiones diferentes utilizados
  • 7.000 alcotest aplicados a los conductores
  • 4.500 controles de fatiga y somnolencia con Sobereye

Sobre el proyecto C20+

Es un proyecto de infraestructura y mejoramiento de capacidad productiva de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, ubicada en la región de Tarapacá. El proyecto tiene una inversión de US$3.200 millones y busca extender la vida útil de la operación hasta el año 2040.

Las principales obras del proyecto C20+ son:

  • Construcción de una planta desaladora de agua de mar, que permitirá contar con una fuente de agua segura y sustentable para la operación.
  • Ampliación de la capacidad de procesamiento de la concentradora, que permitirá aumentar la producción de cobre fino.
  • Mejora de la infraestructura de transporte y logística, que permitirá reducir los costos de operación.

El proyecto C20+ generará alrededor de 19.000 empleos directos e indirectos durante su construcción y operación. Además, contribuirá a la reactivación económica de la región de Tarapacá.

Aspectos relevantes del proyecto C20+:

  • Ubicación: El proyecto se ubicará en el distrito minero de Collahuasi, situado en el altiplano chileno de la región de Tarapacá, ubicado entre los 4.000 y 4.800 metros sobre el nivel del mar.
  • Inicio: El proyecto comenzó en noviembre de 2021 y se espera que esté finalizado en 2028.
  • Empleo: El proyecto generará alrededor de 19.000 empleos directos e indirectos durante su construcción y operación.
  • Impacto económico: El proyecto contribuirá a la reactivación económica de la región de Tarapacá.
  • Sustentabilidad: El proyecto incorpora medidas de sustentabilidad, como la construcción de una planta desaladora de agua de mar y la mejora de la eficiencia energética.

El proyecto C20+ es un importante proyecto de inversión para Chile. El proyecto contribuirá a la reactivación económica de la región de Tarapacá, generará empleos y promoverá la sustentabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *