De la mano de Marin, altos ejecutivos del grupo Techint ocupan cargos claves en YPF.
La reunión de Directorio de YPF del jueves 14 de noviembre generó en el nuevo mapa de poder dentro de la compañía de energía nacional.
El dato más conocido fue la designación de Horacio Marin como presidente y CEO de YPF. La Asamblea de Accionistas debe ahora ratificar esa designación que implica una modificación del estatuto por la unificación de cargos. La Asamblea fue convocada para el 26 de enero.
Hasta esa fecha, el cargo de CEO quedará en manos de un triunviro de vicepresidentes Ejecutivos: de Upstream, Matías Farina, de Downstream, Mauricio Martin y de Gas y Energía, Santiago Martínez Tanoira.
De la mano de Marin, llega el propio Matías Farina a la estratégica vicepresidencia del Upstream, que concentrará toda la producción de petróleo y gas de YPF que representa cerca del 50% de la producción nacional de hidrocarburos. Farina viene de ser gerente de perforación de Tecpetrol y tiene más de 15 años de carrera en el grupo Techint.
Además, se suma el CFO, Federico Barroetaveña, que viene de ocupar durante 17 años ese cargo en Techint Construcciones. También, asume como vicepresidente de Infraestructura, Gustavo Gallino, director de Techint Ingeniería y Construcción. Por último, el vínculo con la política de YPF quedará en manos de Lisandro de Leonardis, ex gerente de Relaciones Institucionales de Techint.
Lo que queda del mapa de poder de la compañía más grande del país queda en manos de “ypfianos”. Los veteranos Martin y Tanoira a cargo de las Vicepresidencias de Downstrean y Gas Energía respectivamente.
Los que siguen en sus cargos son Florencia Tiscornia a cargo de Recursos Humanos, Marcelo Aldeco de Relaciones Laborales, negociando con los sindicatos en un momento clave de la economía, y Germán Fernández Lahore, en la vicepresidencia de Legales. Vuelve Walter Actis, en Supply Chain y dos ejecutivos de YPF llegan a las vicepresidencias: son Guillermo Pitrelli, que quedará a cargo de Seguridad y Medio Ambiente y Max Westen, de nuevos negocios.
Por último, la política se quedó con el casillero de la Vicepresidencia de Comunicaciones y Marketing con la designación de Guillermo Garat, que viene de la mano de Santiago Caputo.