La central hidroeléctrica binacional Itaipú, compartida entre Paraguay y Brasil, alcanzó este domingo un hito histórico al registrar una producción acumulada de 3.000 millones de megavatios hora (MWh) de energía desde su inicio de operaciones en 1984.
El logro se alcanzó exactamente a las 00:12:51 hora local (03:12:51 GMT) del domingo 10 de marzo.exclamation “Este hito, más que solo una cifra impresionante, representa nuestro compromiso continuo con la sostenibilidad medioambiental y del desarrollo económico de Paraguay y de Brasil”, señaló el director técnico de Itaipú Binacional, Hugo Zárate.
⚡️Siendo exactamente las 00:12:51 de este domingo 10 de marzo, la Central Hidroeléctrica ITAIPU alcanzó los 3.000 millones de megavatios hora (MWh) de energía generada desde el inicio de sus operaciones en mayo de 1984. pic.twitter.com/DR2GIqF37m
— ITAIPU Binacional Py (@itaipuparaguay) March 10, 2024
Récord sin precedentes
Itaipú Binacional destaca que se trata de una marca histórica sin igual en el mundo, y que es poco probable que otra central pueda superarla en las próximas. La energía acumulada en 39 años de operaciones equivale al consumo total de Paraguay durante 136 años y de Brasil durante 5 años.
Claves del éxito
La empresa binacional atribuye este logro al “óptimo mantenimiento”, la “eficiencia operacional”, y la “alta disponibilidad de equipos” como las unidades generadoras, líneas de transmisión y transformadores.
Impacto en el desarrollo
Itaipú, con 20 unidades generadoras y 14.000 MW de potencia instalada, abastece el 88,4% de la energía del Sistema Interconectado Nacional de Paraguay, lo que significa que nueve de cada diez hogares paraguayos reciben energía de la represa. En cuatro décadas, la central ha aportado a Paraguay cerca de 13.077,2 millones de dólares.
Mirando hacia el futuro
El próximo 5 de mayo, Itaipú cumple 40 años de producción eléctrica, y el 17 del mismo mes la empresa binacional suma 50 años de creación. Con una vida útil estimada de al menos doscientos años, Itaipú continuará siendo un actor fundamental en el desarrollo energético de Paraguay y Brasil, suministrando alrededor del 86% del mercado eléctrico de Paraguay y el 9% de Brasil.
Ubicación estratégica
La represa está ubicada en la frontera entre Paraguay y Brasil, entre las ciudades de Hernandarias (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), aprovechando las aguas del río Paraná.