Pan American Energy y Golar LNG instalarán un barco flotante para licuefacción de gas en Argentina

2 minutos de lectura

Pan American Energy (PAE) y Golar LNG firmaron un acuerdo de 20 años para instalar un barco flotante de licuefacción de gas natural en Argentina, con el objetivo de producir gas natural licuado (GNL) destinado a la exportación. La operación comercial comenzaría en 2027 y convertiría al país en un nuevo polo exportador de GNL.

El proyecto consiste en la instalación de un barco flotante de licuefacción propiedad de Golar LNG, que tendrá una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL, lo que equivale a 11,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. El barco procesará el gas durante los meses de menor demanda en el mercado interno argentino, utilizando la infraestructura existente, con la posibilidad de extender su operación a todo el año.

Marcos Bulgheroni, CEO del grupo PAE, expresó que este acuerdo es un primer paso para posicionar a Argentina como un exportador clave de gas natural. Además, destacó que la empresa se encuentra en negociaciones con otras compañías del sector, como YPF, para que se unan al joint venture con Golar LNG, buscando maximizar el potencial energético del país y generar nuevas fuentes de divisas y empleo.

El acuerdo también contempla la posibilidad de aumentar la cantidad de barcos flotantes de licuefacción y sumar a otros productores de gas locales. Golar LNG se encargará del servicio de licuefacción mediante el alquiler del buque Hilli Episeyo, que fue construido en 1975 y reconvertido en 2017 para procesar gas. Este barco, con casi 300 metros de longitud, será clave en el proyecto.

Golar LNG, empresa noruega pionera en infraestructura marítima de GNL, tiene la mayor flota mundial de unidades flotantes de licuefacción por capacidad anual y un sólido historial operativo en el mercado global. La compañía, que ha liderado proyectos innovadores en el sector, proveerá el servicio de licuefacción con una tarifa base, más un beneficio adicional vinculado a los precios internacionales del gas.

Con este proyecto, PAE y Golar buscan aprovechar el potencial del gas natural argentino para acceder a mercados internacionales y contribuir al crecimiento del sector energético del país, reforzando su posicionamiento en la industria global del GNL.