Luis Francisco de Ridder, ex empleado de Tecpetrol, asumió como subsecretario de Hidrocarburos bajo el mando del secretario Rodríguez Chirillo. Aunque era una designación esperada por el sector, se trataría de un cargo temporario, a la espera de la restructuración de toda la Secretaría. Otros nombramientos en áreas claves también están demorados. Pocas nueces para tanto ruido en un área clave del gobierno.
El Ministerio de Economía oficializó la designación del ingeniero electromecánico Luis Francisco de Ridder como subsecretario de Hidrocarburos, en el marco de la Secretaría de Energía, mediante el Decreto 174/2024 publicado en el Boletín Oficial.
De Ridder, quien ya venía desempeñándose en el cargo desde el pasado 12 de diciembre, se suma a Horacio Marín, actual titular de YPF, y que anteriormente se desempeñó como presidente de Exploración y Producción, como personal aportado por la petrolera del grupo de Paolo Rocca al gobierno de Javier Milei.
Chirillo tendría planes de dividir el área en dos esa subsecretaría, como publicó EconoJournal en diciembre. Por un lado lado Combustibles Líquidos, que quedaría en manos de De Ridder, y por el otro, Gas Natural. Esta última, según trascendió, estaría a cargo de Fernando Solanet. Estas modificaciones están a la espera de la aprobación de la nueva estructura de la Secretaría de Energía. La responsaiblidad de la demora vendría de parte del súper Ministro de Economía, Luís Caputo. Esta dilación está afectando y generando “mucho ruido” en la subsecretaría de Energía Eléctrica, virtualmente a cargo del Sergio Falsone, un ex Central Puerto, explicó una fuente con más de dos décadas en esos pasillos. “El inicio del gobierno de Fernández también fue desprolijo en energía, pero nunca vi algo así”, sentencia.
En las zonas bajas de la Secretaría de Energía no son temas menores, ni de forma. Es una de las únicas carteras que aportó a la “limpieza de ñoquis K”, aseguran en estricto off the record. Y varios equipos de la cartera energética ya comenzaron a operar bajo la promesa de la futura estructura, con despidos, reacomodamientos y autonombramientos incluídos. Pero sin firmas autorizadas ni responsabilidades formalizadas, algunas de estas áreas no son más que un simulacro. “Se trata de la gestión fusible”, explican los más experimentados.
Ayer sorprendió tanto adentro como afuera de la Secretaría la publicación de Rodriguez Chirillo acerca de las oportunidades desperdiciadas por la caída de la Ley Ómnibus en materia energética. “Suena a claudicación”, dicen, amén de las cifras tan precisas como erróneas. Chirillo ofició como uno de sus principales impulsores y defensores durante el debate en plenario de comisiones.
Sin Ley Bases, Argentina se pierde +USD 80 MIL MILLONES por exportaciones e inversiones en gas, combustibles y biocombustibles.
— Eduardo R. Chirillo (@chirilloeduardo) February 21, 2024
Significaría +empleo genuino, crecimiento, jubilaciones sostenibles y más. Vinimos a cambiar la Argentina y lo vamos a hacer más temprano que tarde.🇦🇷 pic.twitter.com/KdpF8dgbeT
Quién es Luis de Ridder
Con una trayectoria de más de 30 años en Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, De Ridder ha ocupado diversos cargos hasta llegar a ser gerente de ventas y logística de petróleo. En esta posición, estuvo a cargo de funciones cruciales como la gestión de acuerdos de transporte y servicios logísticos de petróleo, tanto por oleoductos como por buques y camiones. Además, lideró el desarrollo de estrategias de venta tanto en el mercado nacional como en el exterior, así como la evaluación y ejecución de alternativas de transporte de petróleo a corto y largo plazo.
Tras su salida de Tecpetrol en 2020, De Ridder ha ejercido como socio principal en la firma agropecuaria Lalipay, dedicada a la producción y comercialización de granos de cultivos agrícolas y alquilados. Además de su formación como ingeniero, cuenta con un posgrado en Administración de Negocios por el Método de Casos de la prestigiosa escuela de negocios IAE de la Universidad Austral.