La petrolera proyectó una ambiciosa estrategia que busca multiplicar por diez el valor de sus acciones en los próximos siete años. La clave: el desarrollo de Vaca Muerta y la expansión de las exportaciones de gas natural licuado (LNG). También adelantó que inaugurará un centro de control inteligente en Puerto Madero para agilizar la toma de dicisiones de sus operaciones.
Horacio Marín, presidente de YPF, delineó las metas de la compañía para la próxima década en un evento realizado en La Rural por el 20º aniversario de la empresa Duralitte, del empresario Gustavo Rossi. El ejecutivo afirmó que YPF se trazó un objetivo claro: posicionar a Argentina como un exportador clave de energía con más de 30.000 millones de dólares anuales en ventas de petróleo y gas hacia 2031. Esto contribuiría no solo al crecimiento económico, sino también a la reducción de la pobreza.
Marín destacó que el proyecto exportador liderado por Vaca Muerta será central para alcanzar esas metas, y anticipó que la acción de YPF podría multiplicarse diez veces de aquí al 2031. “En ocho meses, la acción de la empresa aumentó un 140% en dólares, recuperando lo perdido en los últimos ocho años”, subrayó.
Para maximizar el valor de la compañía, YPF impulsó el programa “4×4”, que apunta a cuadruplicar su capitalización de mercado en cuatro años. La estrategia se basó en el desarrollo de recursos no convencionales, particularmente en Vaca Muerta, la venta de campos maduros convencionales y la expansión de las exportaciones de LNG.
El proyecto de gas natural licuado, que demandará cerca de 30.000 millones de dólares en inversión, fue uno de los ejes centrales mencionados por Marín. “Cuando asumimos, nos dijeron que no podríamos lograrlo, pero vamos a demostrar lo contrario. No hay que temerle a la frustración”, sostuvo el presidente.
En el ámbito del downstream, YPF se comprometió a mejorar la eficiencia de su parque refinador mediante una iniciativa denominada “crecimiento con optimización”, que busca elevar la productividad en esta área de negocio.
Finalmente, el directivo anunció la próxima inauguración de un centro de control inteligente en la torre de Puerto Madero, que será lanzado el 13 de diciembre, coincidiendo con el Día del Petróleo en Argentina. Esta instalación permitirá optimizar la toma de decisiones tanto en operaciones de upstream como de downstream.
Acerca de Duralitte
Duralitte es una empresa argentina que se especializa en la fabricación de componentes para la industria del petróleo, gas y minería. Bajo su liderazgo, Duralitte ha expandido significativamente sus operaciones, tanto a nivel nacional como internacional. La compañía comenzó enfocándose en el mercado argentino, pero luego se expandió a México en 2005 y a Brasil en 2011, estableciendo plantas de manufactura en ambos países para estar más cerca de sus clientes. Esta estrategia le permitió a Duralitte consolidarse como un proveedor clave en América Latina, atendiendo también a países como Colombia, Perú, Bolivia y Chile.
Duralitte, fundada y dirigida por Gustavo Rossi, un empresario oriundo de San Justo, provincia de Buenos Aires, se destaca por haber sabido diversificar su oferta de productos en respuesta a las restricciones de importación en Argentina, centrándose en fabricar localmente productos necesarios para los procesos de producción de sus clientes. Además de la industria de hidrocarburos, también ha tenido presencia en sectores como la minería y la automotriz.