El proyecto Los Azules, ubicado en el departamento de Calingasta, San Juan, se consolidó como uno de los yacimientos de cobre no explotados más grandes del mundo, al ocupar el octavo lugar en términos de reservas. Con un recurso estimado de 10.900 millones de libras de cobre en la categoría indicada y 26.700 millones de libras en la categoría inferida, el proyecto busca posicionarse como un referente en la minería global y un motor de desarrollo para la región.
Recientemente, McEwen Copper, la empresa a cargo, anunció una inversión adicional de 35 millones de dólares por parte de Nuton LLC, una subsidiaria de Rio Tinto, elevando la inversión total de Nuton en el proyecto a 100 millones de dólares desde 2022. Este respaldo financiero permitirá a la compañía avanzar en el desarrollo del proyecto, con el objetivo de completar el estudio de factibilidad en el primer trimestre de 2025 y poner en marcha la mina en 2029.
Durante la temporada de exploración 2023/2024, Los Azules alcanzó un hito significativo al completar 70.000 metros de perforación, la mayor en su historia. Los estudios preliminares revelaron una posible expansión del yacimiento, con evidencias de un gran sistema de pórfido de cobre a tres kilómetros al este del área principal. Se identificaron vetas estilo pórfido y vetas de cuarzo con mineralización de óxido de cobre, lo que podría indicar la presencia de un nuevo depósito cercano.
La Evaluación Económica Preliminar (PEA), publicada en junio de 2023, estima que el proyecto tiene un valor de 2.700 millones de dólares después de impuestos, basándose en un precio del cobre de 3,75 dólares por libra y un bajo costo de producción promedio de 1,07 dólares por libra. Con una vida útil proyectada de 27 años y un período de recuperación de inversión de 3,2 años, Los Azules se perfila como una oportunidad de inversión a largo plazo.
Sin embargo, el desarrollo del proyecto aún enfrenta desafíos regulatorios, incluyendo la aprobación del Informe de Impacto Ambiental presentado en abril de 2023. La compañía ha recibido comentarios positivos por parte de las autoridades, pero sigue a la espera de la aprobación final, así como de la legislación que establecería un régimen fiscal y normativo más competitivo para la industria minera en Argentina.
El vicepresidente de McEwen Copper, Michael Meding, destacó la importancia de estos avances para la provincia de San Juan y la comunidad de Calingasta. Según Meding, la inversión refleja la confianza de los accionistas en el potencial minero de la región y representa un paso clave para convertir a Los Azules en una mina de nivel mundial en producción, que podría traer significativos beneficios económicos y sociales al país.
Con socios estratégicos como Rio Tinto, Stellantis y Nuton, el proyecto Los Azules no solo apunta a ser una fuente relevante de cobre, sino también un modelo de minería responsable y sostenible, integrando prácticas de respeto al medio ambiente y participación comunitaria para asegurar un impacto positivo en el largo plazo.