Se trata de la resolución 150/2024 que deroga la resolución 2022/2005 que permitía a Cammesa comprar combustibles para suplir los déficits de las generadoras.
Este miércoles 10 de julio la Secretaría de Energía publicó tres resoluciones en el Boletín Oficial. Una de ellas, la 150/2024, decreta cambios en el mercado eléctrico mayorista. Es que a partir de hoy, Cammesa no podrá comprar más combustibles destinados a la generación eléctrica en las centrales térmicas. Este mecanismo funcionó hasta ayer como una forma de intervención que tenía la administradora del MEM para suplir los déficits de los generadores.
Esta práctica se regulaba en la resolución 2022/2005 sancionada en los años de la post convertibilidad. A partir de la crisis del 2001 el estado congeló las tarifas eléctricas y desde entonces asumió un rol interventor a través de Cammesa. Como las generadoras no tenían recursos debido al congelamiento tarifario, el Estado permitía al estado importar combustibles líquidos para que la generación energética correspondiera a la demanda.
Rodríguez Chirillo resolvió que esta práctica finalizará. ¿Por qué? Según se señala, la medida pareciera apuntalar que Cammesa minimice su rol interventor de forma similar al que tenía en los años noventa. Sin embargo, lo sorprendente de esta medida es que no se ha explicado hasta el momento cómo funcionará el nuevo sistema, ya que no se explicita quién suplirá el déficit de las generadoras. Se sobreentiende que a partir de ahora serían los privados los encargados de comprar el combustible. La pregunta es sí lo podrán hacer. Todo parece indicar que bajo las condiciones actuales, -y en el marco de un alto consumo invernal- las empresas difícilmente puedan suplir sus propios déficits en la generación.