El gobierno podría darle continuidad a un programa de eficiencia energética diseñado por el gobierno de Alberto Fernández, que ya incluía la idea de “vouchers”

3 minutos de lectura

Se desprende de las declaraciones hechas por Chirillo en Radio Mitre donde afirmó que recibirá apoyo del Banco Mundial para implementar programas de eficiencia energética, en consonancia con un programa instaurado por Sergio Massa en 2023, destinado al reemplazo de heladeras obsoletas mediante vouchers.

Ante el contexto de incremento en las tarifas de energía, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, afirmó en una entrevista con Radio Mitre la importancia de concientizar a la población sobre el costo de la energía y la necesidad de utilizarla de manera responsable. En este sentido, destacó la implementación de programas de eficiencia energética con respaldo del Banco Mundial.

En el sector es vox populi que Chirillo le está dando forma a una Subsecretaría de Transición Energética fusionada con Planeamiento Energético, esta última hoy a cargo de la ingeniera Mariela Beljansky, ex titular de la Dirección Nacional de Generación Eléctrica durante la gestión de Federico Basualdo, donde duró tan solo unos meses. El fin de aquella primera incursión en la función pública se debió, según dejaron transcender “colegas de confianza”, a motivos “absolutamente personales”. “Se va en buenos términos y tratará de agregar valor para promover las renovables y la eficiencia energética desde el lugar que sea”, de acuerdo a un off the record publicado por el sitio Energía Estratégica.

Fuentes del sector atan cabos y afirman que “todo hace pensar que el gobierno busca aprovechar el financiamiento otorgado por el Banco Mundial durante la gestión anterior”.

En agosto de 2023, Sergio Massa, en plena campaña presidencial y desde el Ministerio de Economía, firmó un decreto para la aprobación de un préstamo del Banco Mundial por 400 millones de dólares con el objetivo de financiar el “Proyecto Energía Limpia para Hogares y Comunidades Vulnerables”. Uno de los capítulos de ese proyecto consiste en el recambio de heladeras obsoletas en hogares y luminarias en clubes por equipos eficientes y tecnología led, respectivamente.

Bajo el nombre de “Incremento de la eficiencia energética”, este programa busca “reducir las emisiones de gases efecto invernadero a partir del recambio de equipos de refrigeración de alimentos y luminarias energéticamente ineficientes y reducir los costos de generación de energía en áreas rurales que se encuentren aisladas del sistema interconectado de energía eléctrica”.

En los hogares, según la información publicada en la página oficial, el programa se enfocará en reemplazar heladeras obsoletas por modelos eficientes, y se proporcionará un descuento para la adquisición de estas nuevas heladeras. En los centros comunitarios, como clubes y comedores, se cambiarán las luces ineficientes por luces LED, cubriendo los costos de instalación y eliminación de los equipos antiguos.

Estas acciones no solo mejorarán la eficiencia energética, sino que también se espera que reduzcan los costos de energía para los beneficiarios, asegura la información publicada en el sitio web Argentina.gob.ar

Voucher manía

La iniciativa aprobada por el Ministerio de Sergio Massa parece haber sido pensada desde el gobierno de Javier Milei. La información oficial dice, textualmente, que para la implementación del recambio de equipos de refrigeración “el programa financiará para cada beneficiario un monto fijo a través de la emisión de un cupón de descuento, que cubrirá un porcentaje del costo total de adquisición de la heladera eficiente nueva para recambio, elegida por el usuario beneficiario entre aquellos modelos que hayan sido previamente seleccionados para participar del programa, incluyendo la logística asociada a su entrega y disposición final del equipo de refrigeración de alimentos ineficiente”.

Habrá que ver, si el programa llegara a ser implmentado, cuál será ese “porcentaje de descuento” que cubrirá el voucher, ya que a precio de hoy, una heladera eficiente (A) navega entre los 700 mil y el millón de pesos.

El programa Energías Limpias, pensado durante la gestión de Flavia Royón en la Secretaría de Energía, incluye un capítulo dedicado a “reducir los costos de generación de energía en áreas rurales que se encuentren aisladas del sistema interconectado de energía eléctrica”.