GNL, la tercera: ¿será la vencida?

2 minutos de lectura

Esta semana el gobierno nacional volvió a mandar el proyecto de Ley Bases a la Cámara de Diputados de la Nación. El proyecto incluye el Régimen para grandes inversiones condición para que se firmé el acuerdo final con Petronas para el desarrollo del proyecto de GNL.

El presidente Javier Milei elevó a la Cámara de Diputados de la Nación dos proyectos de ley: la de Bases acotada y el régimen fiscal. En el primero de ellos, vuelve a presentarse el Régimen para grandes inversiones (RIGI). 

Como se recordará, originalmente, este régimen fue concebido para promover el proyecto de GNL de YPF y Petronas. Ese proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados y quedó sin estudio en el Senado.

Con el cambio de gobierno, Milei amplió el alcance de los incentivos para todo tipo de inversiones y bajó el monto a 200 millones de dólares para el ingreso al régimen y el acceso a los beneficios. Pero el RIGI corrió la misma suerte que el proyecto de ley en su conjunto, se cayó cuando el gobierno retiró el proyecto tras haber sido aprobado en general.

La tercera podría ser la vencida 

Ahora, vuelve a estar presente el RIGI en el proyecto y todo indica, por el momento, que las condiciones están dadas para que finalmente se sancione el proyecto.

El tema no es menor porque ya se mencionó en varios notas en este medio, la existencia de un régimen que incentive la inversión de Petronas es condición necesaria y precedente para que el proyecto avance. Para ser claro, no hay proyecto sin RIGI.

Mientras la política se toma su tiempo, YPF avanza junto a Petronas en algunas cuestiones técnicas que podrían ser un indicio de las reales intenciones de la empresa malaya. 

El mes pasado se lanzó una licitación internacional para las ingenierías de las unidades flotantes de licuefacción. Ya se definió que serán tres unidades las que funcionarán en una primera etapa, de las cuales una ya está construida y la aporta Petronas y las otras se desarrollarán con el proveedor que gane esta licitación.  

Por último, YPF ya dejó en claro que este proyecto no es ni de YPF ni de Petronas, es un proyecto que para su concreción va a necesitar a toda la industria detrás del objetivo de convertir al país en un exportador de energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *