Es la frase que se le escuchó decir a la subsecretaria de Planeamiento Energético, Mariela Beljansky, durante su presentación en la segunda parte de la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE), como paso previo a los ajustes tarifarios que tomará la Secretaría de Energía.
Las empresas transportadoras de energía eléctrica de Argentina pidieron este lunes una readecuación de ingresos de hasta el 255,7%, con una incidencia en la tarifa final de no más del 3,8%. Los pedidos fueron formulados en el marco de la segunda audiencia pública que comenzó el viernes pasado.
“Los costos del transporte fueron trasladados sólo en forma parcial a los usuarios, lo que generó subsidios en este segmento”, dijo la subsecretaria de Planeamiento Energético, Mariela Beljansky, en la audiencia. “El Estado nacional se encuentra quebrado y sin posibilidad de abordar el costo de inversión requerido en el sistema de transporte”, agregó.
Durante la audiencia, Mariela Beljanski -quien ya tuvo un breve paso por la función pública, en 2022, como Directora Nacional de Generación Eléctrica, bajo las órdenes del camporista Federico Basualdo- sostuvo que “el nivel de subsidios es escandaloso”. En los últimos años “fueron del 65% al 89%” del Precio Estacional de la Energía (PEST), uno de los principales componentes de la tarifa final del servicio.

Asimismo, la funcionaria advirtió que el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), al estar saturado, funciona como cuello de boetlla que impide el ingreso y el transporte de la generación proveniente de nuevos emprendimientos, como la eólica y solar.
En tanto, las empresas transportadoras coincidieron en resaltar el retraso en la evolución de la remuneración de sus ingresos, que en los últimos cuatro años fue en promedio la mitad de la inflación.
“La readecuación de ingresos que solicitamos es necesaria para garantizar el funcionamiento y la confiabilidad del sistema de transporte”, dijo el presidente de la Cámara Argentina de Transportadores de Energía Eléctrica (CATE), Oscar Zanardi.
La audiencia pública se extendió por varias horas y contó con la participación de representantes de las empresas transportadoras, de la Secretaría de Energía y de organizaciones de consumidores.
El ENRE deberá elaborar un informe con las conclusiones de la audiencia pública y remitirlo a la Secretaría de Energía, que será la encargada de tomar la decisión final sobre los ajustes tarifarios.
Acerca de Mariel Beljansky
Más de Mariela Beljansky
Es bonaerense, Ingeniera electricista (1997) y Magíster en Energía (2013), ambos títulos por la Universidad de Buenos Aires, que cuenta con vasto currículum en temas energéticos.
Desde 2005 trabajó como profesional independiente en asesoramiento en temas de energías renovables, eficiencia energética, evaluación de proyectos y mitigación del cambio climático, para organismos internacionales, nacionales y el sector privado, por lo que tiene experiencia en el área con una mirada de investigación e interdisciplinaria.
A ello se le debe agregar que también cuenta con experiencia docente, ya que se desempeña como profesora de posgrado de la UBA, puntualmente de la Maestría Interdisciplinaria en Energía.