“Es momento de poner el hombro”: Tettamanti reafirmó su compromiso con la inversión privada y la estabilidad energética

2 minutos de lectura

La Secretaria de Energía presentó en el 20 aniversario de MEGSA las prioridades de su gestión, enfocadas en desregulación, atracción de inversiones y medidas para enfrentar la crisis eléctrica.

La flamante secretaria de Energía de Argentina, María Tettamanti, participó en un evento organizado por el Mercado Electrónico de Gas (MEGSA), donde comentó las principales líneas de acción de su gestión. Con un tono enfocado en la continuidad y el fortalecimiento del sector privado, Tettamanti destacó la importancia de la estabilidad regulatoria, la eliminación de trabas burocráticas y el rol clave de las inversiones para superar los desafíos del sector energético.

En primer lugar, subrayó la continuidad de las políticas implementadas por su predecesor, Eduardo Rodríguez Chirillo, y reafirmó su compromiso con un modelo basado en la desregulación. “El Estado no crea riqueza”, afirmó Tettamanti y explicó que la misión es identificar qué trabas eliminar para que el sector privado invierta. En este sentido, enfatizó la necesidad de incentivar la libre negociación entre actores del mercado para resolver problemas estructurales.

Sobre la Revisión Tarifaria Integral (RTI), destacó su papel como herramienta clave para garantizar inversiones sostenidas y promover el consumo responsable. Tettamanti adelantó que trabaja junto al ENARGAS y el ENRE para concluir el proceso, que establecerá un marco tarifario estable y previsible para los próximos cinco años. También mencionó que la prórroga de la emergencia energética hasta julio de 2025 facilitará la implementación de estas medidas.

En relación con la crisis en el sistema eléctrico, la funcionaria admitió que la falta de inversiones podría generar cortes de suministro durante el verano. Como respuesta, presentó medidas inmediatas, como la Resolución 294, que busca incentivar pequeñas inversiones para aumentar la capacidad de generación. Asimismo, coordina con grandes usuarios industriales para reducir el consumo en momentos críticos. A mediano y largo plazo, apuesta por licitaciones que amplíen la capacidad de transmisión y fomenten proyectos de generación eléctrica.

En el ámbito del gas natural, Tettamanti destacó el avance en un memorándum con Brasil para desarrollar infraestructura de transporte hacia países limítrofes. Resaltó que la ubicación de nuevos proyectos estará condicionada a criterios de eficiencia económica, delegando al sector privado la responsabilidad de liderar estas inversiones.

Por último, abordó el impacto macroeconómico de las políticas energéticas. Criticó el déficit fiscal y advirtió que los congelamientos tarifarios han dañado los mercados y alejado inversiones. Subrayó la necesidad de estabilizar los precios para evitar la descapitalización del sector y restaurar la confianza en el marco regulatorio.

En un contexto crítico, Tettamanti concluyó con una reflexión sobre su rol: “Es momento de poner el hombro”. Reconoció los desafíos de liderar el sector energético en un periodo complejo, pero reafirmó su compromiso de trabajar para consolidar un sistema energético eficiente y sostenible.