Por estas horas, en el séptimo piso del Ministerio de Economía reina el desconcierto. Allí se encuentran las oficinas de la subsecretaría de Energía Eléctrica. La semana pasada parecía que Sergio Falzone había sido desplazado por Damián Sanfilippo en el lento camino al sillón de subsecretario, pero ahora dicen que los dos tienen chances. Los habrían puesto a competir. Todas las direcciones de la “subse” fueron avisadas: van a recibir requerimientos de ambos mandos.
Todavía, ninguno de los dos tiene nombramiento oficial. La pregunta está en el aire: ¿se divide el área?
Días atrás, el medio Letra P sacó a la luz que el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo había solicitado la habilitación de una cochera en las oficinas de la dependencia para el subsecretarío de Energía Eléctrica, pero a nombre de Damián Sanfilippo, no de Sergio Falzone, que hasta el momento venía desempeñándose en el cargo, de oficio, sin nombramiento.
El arribo de Sanfilippo a la “subse” de Eléctrica evidencia la tensiones internas y cambios de poder en el área que depende del Ministerio de Economía en el gobierno de Javier Milei. Como dio a conocer Sentido Energético, Caputo le viene demorando a Chirillo la aprobación de la nueva estructura de la secretaría de Energía, generando “mucho ruido” e incertidumbre en las áreas que conforman la cartera.
Varios equipos de la secretaría trabajan actualmente bajo la promesa de una futura estructura, incluso entre las filas de la sebsecretaría de Energía Eléctrica, con despidos, reacomodamientos y autonombramientos incluídos. Pero sin firmas autorizadas ni responsabilidades formalizadas, algunas de estas áreas no son más que un simulacro, seguran en los pasillos del histórico edificio de la Avenida Paseo Colón.
Es el caso de la subsecretaria Mariela Beljansky, que trabajó brevemente con Federico Basualdo, y del subsecretario Luis Francisco de Ridder, ex empleado de Tecpetrol, que ya cuentan con designaciones formalizadas pero en cargos provisorios, porque a Chirillo todavía “no le aprueban la nueva estructura”.
A pesar de que las dudas sobre la continuidad de Falzone eran vox populi, alentadas por la demora en la oficialización del cargo, el ingreso de Damián Sanfilippo tomó a muchos por sorpresa.
Este movimiento en la Secretaría de Energía se produce en un contexto de tensiones internas y disputas por el control del sector. Lo que ayer sonaba a enroque de Sanfilippo por Falzone, hoy es desconcierto. En los pasillos del 7mo bromean: “los dos a la final”. Todo parece estar relacionado con la puja de poder entre Rodríguez Chirillo y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, quien junto al ministro de Economía, Luis Caputo, estarían buscando ganar influencia en el área. Pero algunos más cautos especulan con una división del área.
Desde su llegada a Energía, Rodríguez Chirillo ha enfrentado dificultades para colocar funcionarios de su confianza y ejercer pleno control sobre los asuntos de energía. El reiterado freno a las designaciones ha generado conflictos internos e incluso amenazas de renuncia por parte del secretario frente a las trabas impuestas por Economía, según una versión publicada por La Política Online, que tituló: Caos en el sectro energético.
Además de los cambios en la dirección del sector eléctrico, la Secretaría de Energía enfrenta desafíos significativos en otros segmentos, como la producción de hidrocarburos y el transporte de energía. La falta de transferencias comprometidas para financiar la generación eléctrica y la acumulación de deudas con entidades como Cammesa han generado preocupación en el sector.
La confirmación de Sanfilippo como nuevo subsecretario de Energía viene a abrir nuevas incógnitas sobre el futuro del área en un momento crucial para la economía del país, donde los aumentos de tarifas y la gestión de los subsidios energéticos son temas de debate. Con estos cambios, la Secretaría de Energía enfrenta una nueva etapa marcada por la incertidumbre y la necesidad de adaptarse a un entorno en constante transformación.
Quién es Damián Sanfilippo
Damián Sanfilippo es un especialista en gestión de energía con experiencia en empresas como AES, Desa y Ashmor. Es Contador Público por la Universidad Nacional de Rosario y posee un posgrado en Dirección Ejecutiva del IAE Business School.