Empresarios reclaman un aumento del precio de los Biocombustibles y nueva ley para el sector

2 minutos de lectura

Empresarios nucleados en la Liga Bioenergética advierten que los precios de Biodiesel y Bioetanol se encuentran atrasados, y reclaman por la necesidad de reformar la ley actual que regula al sector. 

Los empresarios productores de biocombustibles reclaman a la Secretaría de Energía que actualice el precio del biodiésel y bioetanol, el cuál consideran, corre de atrás a la inflación. La última actualización ocurrió en junio y dejó el precio en $635 para el etanol y $582 para el diésel. Desde el sector reclaman que el precio debería rondar los $800 y $750 respectivamente para compensar el costo impositivo y de la mano de obra intensiva. A su vez, se suma una caída entre el 10 y 15% de la demanda de biocombustibles producto de la recesión económica. 

En paralelo, las cámaras empresarias provinciales de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, Tucumán y Salta, nucleadas en la Liga Energética reclaman una nueva ley de Biocombustibles  que derogue la actual 27.640. Originalmente, el proyecto iba a ser integrado en la ley Bases, algo que finalmente no ocurrió. Desde el sector promovieron el reclamo de un reforma legislativa al ex Secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, reemplazado por Sergio Iraeta, y el subsecretario de Combustibles Líquidos de la Secretaría de Energía, Luis de Ridder. 

El anteproyecto de la nueva Ley de Biocombustibles propone un aumento en el corte obligatorio de biocombustibles, tanto en el gasoil con biodiesel de soja, como en las naftas con bioetanol producido a partir de maíz y caña de azúcar. La iniciativa es elevar el 10% actual del biodiésel para mezcla con gasoil al 15% a enero de 2027, con subas escalables semestrales de 1%. idéntico porcentaje se plantea para el bioetanol hasta octubre de 2026.

Actualmente la Argentina es el octavo productor mundial de biocombustibles, aportando el 1% de la producción mundial. ¿Los primeros siete? Estados Unidos, Brasil, Indonesia, China, Unión Europea, India y Canadá.