Daniel González acelera con la renovación en la Secretaría de Energía: interviene el ENRE y suma a un ex YPF

3 minutos de lectura

Tras la salida de Eduardo Rodríguez Chirillo, la Secretaría de Energía intensificó los cambios en su estructura con la incorporación de nuevos funcionarios y el rediseño de políticas clave. Daniel González, a cargo de la coordinación de Energía y Minería, lideró las designaciones de Eduardo Hollidge en CAMMESA, Osvaldo Rolando en el ENRE, y Federico Veller, un ex YPF, en la nueva subsecretaría de Combustibles unificada. Los ajustes buscan alinear la gestión con la política económica de Luis Caputo y reforzar la estabilidad energética del país.

La reestructuración del sector energético argentino tomó impulso tras la salida de Eduardo Rodríguez Chirillo de la Secretaría de Energía, marcando un giro en la política energética bajo la dirección de Daniel González y Luis Caputo. Los cambios incluyeron la designación de nuevos funcionarios en puestos clave, con el objetivo de fortalecer la seguridad energética y garantizar la estabilidad del suministro, especialmente ante el aumento de la demanda en los meses de verano.

Uno de los movimientos más destacados fue la designación de Eduardo Hollidge como gerente general de CAMMESA, en reemplazo de Jorge Garavaglia, cuyo pedido de licencia sin goce de sueldo fue rechazado por el directorio de la empresa. La decisión también implicó la salida de otros directivos asociados a la gestión anterior, como Gonzalo Soriano y Andrea Polizzotto. Hollidge, quien ha trabajado en CAMMESA desde 1980 en diversos roles técnicos y operativos, asumió con el reto de preparar al sistema eléctrico nacional para evitar cortes masivos durante los picos de consumo previstos para el próximo verano.

Para mitigar los riesgos de cortes de suministro, el gobierno implementó la Resolución 294/2024, estableciendo un plan de contingencia para el período 2024-2026. El plan contempla la importación de energía de países vecinos y la aceleración de proyectos de infraestructura en la red de alta tensión y transporte de distribución, con el fin de aumentar la capacidad de generación eléctrica en el menor tiempo posible.

Además, la reestructuración incluyó la designación de Osvaldo Rolando como nuevo interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), en reemplazo de Darío Arrué. González le encomendó a Rolando revisar la Revisión Quinquenal Tarifaria preparada por Rodríguez Chirillo, buscando que los ajustes en las tarifas eléctricas sean consistentes con la política macroeconómica orientada a la reducción de la inflación. La modificación de la política tarifaria apunta a que los aumentos de precios acompañen el ritmo de la inflación en la primera parte del año, con la posibilidad de aplicar incrementos adicionales en el segundo trimestre para financiar un plan de inversiones.

El proceso de renovación en la Secretaría de Energía también incluyó la unificación de las subsecretarías de Combustibles Líquidos y Gaseosos, bajo la dirección de Federico Veller, quien asumió como subsecretario de la nueva dependencia. Veller, ingeniero químico con 25 años de experiencia en la industria, ocupó previamente cargos en YPF y fue CEO de Profertil hasta 2022. Su nombramiento, junto con los de Hollidge y Rolando, forma parte de una estrategia más amplia para consolidar una nueva etapa en la gestión energética, enfocada en reforzar el abastecimiento y garantizar la estabilidad del sistema.

Estas dos subsecretarías habían sido divididas por Eduardo Rodríguez Chirillo al inicio de su gestión. Este cambio sugiere que la reestructuración impulsada por Daniel González es más profunda y apunta a una reorganización total del área de energía. Otra de las modificaciones implementadas por Chirillo había sido la unificación de las subsecretarías de Planeamiento y Transición Energética, que quedaron bajo la órbita de Mariela Beljansky, un esquema que ahora podría ser revisado en el nuevo plan de González.

La reciente designación de María Tettamanti como secretaria de Energía, quien además asumirá la presidencia de CAMMESA, complementa los esfuerzos de González y Caputo para reorganizar la cúpula energética, en un contexto marcado por la necesidad de asegurar la capacidad de generación y evitar interrupciones en el suministro eléctrico. La renovada dirección busca poner fin a las disputas internas en el área y trabajar de manera coordinada en la implementación de las políticas energéticas necesarias para enfrentar los desafíos de los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *