Vaca Muerta es una realidad. Y si bien el éxito de la formación “no fue magia”, fue el mago quien sentó las bases de su actual desarrollo. Hoy, Miguel Galuccio dirige su propia empresa, Vista Energy, cuya acción en la bolsa experimentó un impresionante crecimiento del 1400% en tan sólo tres años, y operando en la Argentina. Y pase lo que pase con Milei, el mago dice que va por más.
Miguel Galuccio, fundador y CEO de Vista Energy, destacó en una entrevista con Bloomberg la necesidad de reformas económicas para impulsar el sector petrolero argentino y alcanzar las metas de producción de Vaca Muerta y lograr así un crecimiento significativo. A la vez, sostiene que su plan de alcanzar los 100 mil boes/d en 2026, no dependen del éxito de Milei en el Congreso.
En este sentido, Galuccio señaló que, para triplicar la producción actual a 1 millón de barriles diarios para 2030, el país necesita agregar cinco plataformas de perforación cada año, lo cual requiere un entorno de inversión más favorable.
Desde antes de asumir la presidencia, Javier Milei viene prometiendo desregular la economía argentina y establecer un mercado petroler sin barreras estatales. Sin embargo, a cinco meses de su mandato ya enfrentó el desafío de obtener la aprobación del Congreso para su legislación clave e impulsar su paquete de reformas: aún no logró eliminar las restricciones a la importación de equipos y los controles de capital, que siguen siendo obstáculos significativos para los inversores.
Pero al fundador y conductor de Vista Energy parece no importarle nada de esto. Es más, en los últimos tres años, su empresa experimentó un crecimiento impresionante del 1400% en la bolsa de Nueva York, superando a otras compañías globales de perforación y producción.
Bloomberg señala que la expansión continua de Vista depende en gran medida de las reformas económicas y políticas que Milei lograra implementar. Galuccio considera que la flexibilización de los controles de capital son un factor crítico para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta y atraer más inversiones extranjeras, esenciales para que Argentina aprovechara al máximo sus vastas reservas de shale. Pero a la vez se muestra optimista y dice que pase lo que pase con la implementación del paquete de reformas de Milei, confía en poder cumplir con la guía de producción de 100,000 barriles diarios para 2026. El pasado respalda su visión.
Argentina produce más de 350,000 barriles diarios de petróleo de shale y exporta un tercio de esta producción. Sin embargo, en comparación con la producción de la Cuenca Pérmica en Estados Unidos, Argentina aún le queda un largo camino por recorrer. Los controles de capital y la alta inflación siguen siendo un desafío persistente que pueden frenar el progreso deseado por los inversores, afirma Bloomberg.
El nota de Bloomberg también se refieren a la salida de Exxon Mobil de Vaca Muerta. Es un movimiento que representa una oportunidad para que Vista Energy expanda su presencia en la región. Pero también es un síntoma que permite trazar un diagnóstico sobre el comportamiento de las empresas internacionales ante un contexto de incertidumbre local. A Galuccio le interesa la opotunidad que pueda dejar Exxon. Operar en un contexto de incertidumbre no parece ser un problema mayor para el mago.