Bahía Blanca: reservan tierras para el proyecto de fertilizantes de Pampa Energía

2 minutos de lectura

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca oficializó la reserva de tierras para Pampa Energía, con una duración inicial de seis meses y la posibilidad de renovación por otros seis, en el marco de un proyecto que podría alcanzar una inversión de 1.500 millones de dólares. La iniciativa contempla la construcción de una planta de fertilizantes para producir entre 1,5 y 2 millones de toneladas anuales, destinada tanto al mercado interno como a la exportación.

La nueva planta se ubicaría en las cercanías de la usina termoeléctrica Luis Piedrabuena, en Ingeniero White, y se plantea como una inversión estratégica para agregar valor a los abundantes recursos de gas disponibles en el país. Pampa Energía, liderada por Marcelo Mindlin, ve en este proyecto una oportunidad para aprovechar las reservas de Vaca Muerta y transformar a la Argentina en un exportador neto de fertilizantes. Actualmente, el país y Brasil importan grandes volúmenes de urea de países como Omán, Qatar y Rusia, a pesar de contar con gas como principal insumo para la producción local.

La iniciativa de Pampa Energía no es la única en la región. Profertil, la empresa que ya opera uno de los complejos industriales de urea más grandes de Argentina en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, también tiene en estudio una expansión. El proyecto, que podría alcanzar una inversión de 1.700 millones de dólares, busca duplicar la producción para satisfacer la demanda local y exportar unas 600.000 toneladas adicionales a Brasil. Esta inversión se relanzó recientemente en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

La competencia por el mercado no se percibe como un problema para Pampa Energía. Según la compañía, incluso si prosperan todos los proyectos en la región, no se generará una sobreoferta de urea, ya que tanto Argentina como Brasil continúan siendo importadores netos del producto. La concreción de estas iniciativas podría llevar a un cambio en el modelo de comercialización, pasando de un precio basado en la “import parity” a uno orientado a la “export parity”.

El desarrollo de nuevas plantas de fertilizantes en Bahía Blanca representa no solo una oportunidad económica para la región y la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, sino también un paso estratégico en la monetización de los recursos de gas de Vaca Muerta. Frente a la posibilidad de que las tecnologías basadas en hidrocarburos pierdan relevancia en el futuro, las empresas están acelerando sus inversiones para capitalizar estos recursos.

El Consorcio de Gestión del Puerto sigue evaluando otras propuestas para el complejo portuario, donde también existe una reserva vigente de tierras para proyectos de TGS, subsidiaria de Pampa Energía, con el objetivo de ampliar sus instalaciones en la zona de General Cerri y potenciar la cadena de valor de los derivados del gas.