Argentina saldó una deuda de 100 millones de dólares con Paraguay por Yacyretá 

2 minutos de lectura

Se trata de una deuda acumulada por la venta de energía que Paraguay no consume y vende a la Argentina. El acumulado, alcanza los 222 millones de dólares.

Pese a las simpatías ideológicas, el gobierno colorado del Paraguay acarrea un conflicto con su vecino argentino, al cual los une un entrañable vínculo energético: la entidad Binacional Yacyretá. Vínculo que a su vez, ha sabido generar un conflicto no menor entre las partes. En especial, por la prórroga de pagos por venta de energía eléctrica del gobierno de Milei que no fue bien recibida por el de Peña, ya que Argentina adeuda desde 2023, una deuda de 132 millones de dólares por la venta de energía eléctrica que Paraguay no consume y le proveé a su vecino. A esto se suma otros 92 millones por generación de energía eléctrica, reclamados por parte de la fracción paraguaya de Yacyretá. 

El conflicto por la mora en los pagos se inició bajo la gestión de Flavia Royon como secretaría de Energía y de Sergio Massa como ministro de Economía. Con la llegada de Javier Milei, Santiago Caputo, Eduardo Rodríguez Chirillo y compañía, pese a la expectativa paraguaya de una resolución rápida, la primera decisión del ejecutivo nacional no fue muy diferente de la de su antecesor. Recién ahora, el gobierno argentino abonó 112 millones de dólares en dos pagos, uno de 100 y otro de 12 millones de dólares respectivamente, a lo cual queda en el haber un total de 20 millones de dólares. Sin embargo, desde la entidad Binacional abogan por que Argentina también abone 92 millones de dólares por generación de energía eléctrica. La discriminación en los pagos no es un capricho: mientras que la venta de Energía la acumula el tesoro paraguayo, la venta de generación se dirige a la caja propia de la fracción paraguaya en Yacyretá, a cargo de Luís Benítez. 

Argentina demoró sus pagos con la intención de discutir una deuda que la ANDE, Administración Nacional de Energía Eléctrica, empresa estatal de energía paraguaya, tendría con el Estado argentino por la construcción de la represa en los años ochenta que asciende a 3.000 millones de dólares. Sin embargo, pareciera que la debilidad argentina en materia energética obligó a recomponer una relación que, de romperse, acrecentaría una crisis bilateral de largo alcance.  

Yacyretá cubre actualmente cerca del 50% del consumo eléctrico de los hogares argentinos. Si bien su construcción se inició en los años ochenta bajo los gobiernos militares de ambos países, la obra recién se finalizó en 1994, empezando a producir energía en aquel año. Mientras que Argentina recurre a otras fuentes de generación para cubrir su alta demanda de energía eléctrica -sumado a la importación de energía-, Paraguay produce más de lo que consume, lo que le permite generar un excedente exportable, trascendental para la economía del país. La redirección de la exportación de energía eléctrica a Brasil -socio comercial mayoritario de Paraguay-, habría agravado el consumo energético en el invierno argentino, lo que terminó de impulsar al gobierno de Javier Milei a ceder y aceptar los condicionamientos paraguayos.