La intención de YPF de desprenderse de su participación en Metrogas impulsó un fuerte aumento en el valor de las acciones, en un contexto de mejora crediticia y expectativas de incremento tarifario.
La acción de Metrogas, empresa perteneciente a YPF y a Manzano, experimentó un incremento total del 91% desde el pasado 5 de agosto, impulsada por el anuncio de Horacio Marín, presidente de YPF, sobre la intención de vender la participación de la petrolera estatal en la mayor distribuidora de gas natural del país. Desde el 30 de octubre, cuando Marín dejó conocer sus intenciones, el valor de las acciones de Metrogas sumó un 20% adicional, intensificando la tendencia alcista en el mercado local.
Marín explicó que la decisión se alinea con la estrategia de YPF de enfocarse en sus activos clave, en particular los desarrollos en Vaca Muerta. No obstante, analistas del sector sostienen que la falta de una Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) podría devaluar el valor de mercado de la distribuidora al momento de la venta. Esta RQT, un proceso regulador que definiría nuevas tarifas, tendría el potencial de mejorar el valor del activo en caso de completarse antes de cualquier transacción.
Vuelan las acciones de $METR! Con la suba de hoy, supera a Galicia como la mejor acción del mercado local desde principios de agosto.
— Chino (@chinowz) November 4, 2024
Desde el 5 de agosto, subió un 83% en pesos contra la suba del 35% del Merval. El dólar cayó un 15% desde entonces.
Todavía cuesta 70% menos… pic.twitter.com/WTObXuktnF
Por otro lado, la calificadora de riesgo Moody’s elevó la calificación de Metrogas luego de tres trimestres de balances positivos. La compañía, que pasó de una calificación “BBB-.ar” a “A.ar” con perspectiva “estable”, logró mejorar sus métricas crediticias gracias a la recomposición tarifaria de 2024 y a una reducción de su deuda. Esta mejora no solo favorece la estabilidad financiera de Metrogas, sino que también reduce el costo de su acceso a financiamiento.
El aumento en el valor de Metrogas ha superado ampliamente al índice Merval, que subió un 35% en el mismo período, posicionando a la distribuidora entre las acciones de mejor rendimiento del mercado. La situación se enmarca en el contexto económico del gobierno de Javier Milei, que ha impulsado incrementos tarifarios para las empresas del sector energético, lo cual ha sido favorable para los ingresos de Metrogas y otras empresas del rubro.
Marín agregó que la baja en el Riesgo País en Argentina podría acelerar la venta de Metrogas, alineándose con el plan de desinversión de YPF para redirigir sus recursos hacia proyectos estratégicos en hidrocarburos no convencionales, consolidando su posición en Vaca Muerta.