El informe mensual de la Agencia Internacional de Energía indica una proyección de menor aumento en el consumo global de petróleo, con China, India y Brasil liderando las ganancias.
Según el último informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), la demanda mundial de petróleo está perdiendo impulso, con un crecimiento anual que ha disminuido de 2.8 mb/d en el tercer trimestre de 2023 a 1.8 mb/d en el cuarto trimestre del mismo año. Esta tendencia a la baja se vio acentuada por una marcada caída en China, lo que contribuyó a un descenso de 830 kb/d en la demanda global de petróleo, situándola en 102.1 mb/d en el último trimestre de 2023.
Para el año 2024, se espera que el ritmo de expansión se desacelere aún más, alcanzando un aumento de 1.2 mb/d en comparación con los 2.3 mb/d del año pasado. China, India y Brasil seguirán dominando las ganancias en este sector.
En cuanto a la oferta mundial de petróleo, en enero se registró un marcado descenso de 1.4 mb/d en comparación con el mes anterior. Este declive se atribuye a una ola de frío ártico que provocó el cierre de la producción en América del Norte, sumado a los recortes de producción implementados por la OPEP+.
A pesar de estos contratiempos, se espera que la producción no perteneciente a la OPEP+ aumente en 1.6 mb/d este año, liderada por países como Estados Unidos, Brasil, Guyana y Canadá. Sin embargo, este incremento será menor que el registrado en 2023, cuando la oferta global de petróleo aumentó en 2 mb/d.
Por otro lado, se proyecta que la capacidad de refinación se acelere a partir de un mínimo estacional en febrero, lo que contribuirá a aumentar el procesamiento de crudo en 1 mb/d para alcanzar los 83.3 mb/d en 2024.
A pesar de la aparente debilidad en la demanda, los márgenes de refinación se han recuperado en algunas regiones, como la costa del Golfo de Estados Unidos. Esto ha contribuido a un aumento en los precios del petróleo, con los futuros del Brent alcanzando los $83/bbl en enero.
En resumen, aunque se espera un mayor suministro de petróleo en 2024, la demanda global está mostrando signos de desaceleración, lo que podría tener implicaciones en los precios y la estabilidad del mercado en el futuro próximo.