El ENRE impulsa la implementación de medidores inteligentes en el AMBA, como los que utiliza EPEC en Córdoba desde 2021

2 minutos de lectura

Los nuevos dispositivos son más eficientes que los tradicionales y le permitirán a las distribuidoras medir el consumo en tiempo real y evitar las estimaciones. Es una tecnología ya adoptada con éxito por otros países de la región como Uruguay, México y Colombia. En Córdoba, EPEC los implementó en 2021.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) creará un comité para estudiar la introducción de medidores inteligentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), según lo anunciado en la Resolución 100/2024 publicada en el Boletín Oficial.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ha dado un paso significativo hacia la modernización del sistema eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) al decidir la formación de un comité dedicado a estudiar la introducción de medidores inteligentes. La Resolución 100/2024, publicada este viernes en el Boletín Oficial, establece la constitución de este nuevo Comité de Estudio de Redes Inteligentes, que estará encabezado por el interventor del ENRE, Darío Arrué. El comité contará con la participación de representantes del ENRE, así como de las distribuidoras Edesur y Edenor, y podrá convocar a profesionales de otras instituciones interesadas en el tema de manera ad-honorem.

Los medidores inteligentes han demostrado ser más eficientes en la medición del consumo de energía en comparación con los medidores tradicionales. Según datos proporcionados por el ENRE, estos dispositivos digitales ya están ampliamente implementados a nivel mundial, con más de mil millones de unidades instaladas y una penetración del 45%. Países de la región como Uruguay, México y Colombia ya han adoptado esta tecnología con éxito.

La principal ventaja de los medidores inteligentes radica en su capacidad para medir y registrar el consumo de electricidad, gas y agua en tiempo real, eliminando por completo la necesidad de estimaciones. Esto no solo brinda una mayor precisión en la facturación, sino que también facilita la gestión eficiente de la energía tanto para los usuarios como para las distribuidoras. Con esta iniciativa, el ENRE busca promover la modernización y la eficiencia en el suministro eléctrico del AMBA, al tiempo que se alinea con las tendencias internacionales en materia de tecnología energética.

Medidores inteligentes en Córdoba

La ciudad de Córdoba fue pionera en la adopción de esta tecnología que permite registrar mediciones cada cuarto de hora en lugar de cada dos meses. En mayo de 2021 EPEC realizó las primeras instalaciones de medidores inteligentes en las subestaciones transformadoras que proveen energía eléctrica a la ciudad de Córdoba y en domicilios de clientes particulares.

Además de las subestaciones transformadoras, desde el 2021, EPEC instaló más de 270.000 medidores inteligentes en su red sobre una base de más de un millón de clientes, en la ciudad y en el interior de la provincia.

Los medidores generan cerca de 75 millones de datos por día, indicó Luis Balbuena, gerente de tecnologías de información de Epec, durante un evento sobre transformación digital organizado por Siemens.

Con esta nueva tecnología, el usuario puede consultar su consumo prácticamente en tiempo real a través de la app EPEC Móvil en su celular, o ingresando a su oficina virtual en la web. Además, permite el corte y reconexión del servicio a distancia. Y en un futuro, permitirá también la implementación de tarifas por bandas horarias.

Fuente: Boletín Oficial República Argentina y EPEC