Biden pone en pausa los permisos de exportación de GNL en Estados Unidos

< 1 minuto de lectura

Para evaluar su impacto ambiental, Biden frena los nuevos permisos de exportación de GNL con un impacto directo en el desarrollo de ese tipo de proyectos. 

“Mi Administración anuncia hoy una pausa temporal en las decisiones pendientes sobre las exportaciones de gas natural licuado, con excepción de emergencias de seguridad nacional inmediatas e imprevistas. Durante este período, analizaremos detenidamente los impactos de las exportaciones de GNL en los costos de la energía, la seguridad energética de Estados Unidos y nuestro medio ambiente. Esta pausa en las nuevas aprobaciones de GNL ve la crisis climática como lo que es: la amenaza existencial de nuestro tiempo”, afirmó el presidente de los Estados Unidos en un comunicado oficial

La medida podría afectar a una docena de proyectos en distinto grado de desarrollo ubicados en las costas del Golfo de México. 

La decisión, que se enmarca dentro de la política ambiental de Biden pro-energías renovables, es leída como un triunfo por las organizaciones ambientales que consideran que la puesta en marcha de proyectos de GNL podrían generar un enorme impacto en la emisión de los gases de efecto invernadero.

Desde el otro lado, la industria considera la decisión como una mala señal para el sector, que genera incertidumbre sobre las inversiones y que va a promover el aumento del consumo de carbón como sustituto del gas en las economías centrales.

El GNL ganó protagonismo dentro de la canasta de energías alternativas al carbón especialmente a partir del conflicto entre Rusia y Ucrania, que impactó directamente en la seguridad energética de Europa. 

Los países centrales buscaron reemplazar el gas natural ruso vía el GNL de los Estados Unidos y este escenario es el que explica el dinamismo que esa industria adquirió en la principal economía del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *