Así es el parque solar más grande del mundo: Al Dhafra

3 minutos de lectura

Una monumental instalación ubicada en el desierto los Emiratos Árabes capaz de generar 2 GW de potencia y abastecer 160 mil hogares con energía renovable de fuente solar a través de paneles bifocales. En paralelo, el país árabe proyecta aumentar su producción diaria de crudo de 3 a 5 millones barriles para 2027.

Los esfuerzos internacionales para impulsar las energías renovables son cada vez más evidentes, incluso en países cuya economía depende, en gran parte, de recursos hidrocarburíferos. El parque solar Al Dhafra es un proyecto monumental que representa un gran paso adelante para los Emiratos Árabes Unidos en su camino hacia las energías renovables.

Con una capacidad de 2 GW, Al Dhafra es el parque solar más grande del mundo y es capaz de generar suficiente energía para abastecer a 160.000 hogares, lo que equivale a aproximadamente el 2,5% del consumo eléctrico de los Emiratos Árabes Unidos en 2023.

El parque está ubicado en la región desértica de Al Dhafra, a unos 35 kilómetros de Abu Dhabi. La elección de este emplazamiento no es casual, ya que la región tiene una alta radiación solar, lo que la convierte en un lugar ideal para la generación de energía solar.

El parque solar Al Dhafra alcanza una extensión total de 21 kilómetros cuadrados, el equivalente a 3.000 campos de fútbol. La instalación alberga 4 millones de paneles solares bifaciales, de última generación, que tienen la capacidad de generar energía tanto por la parte frontal como por la trasera. Esto permite aumentar la eficiencia de la planta y generar más energía con la misma cantidad de paneles.

Completan la instalación 8.000 inversores solares y 33.000 rastreadores, cuyo propósito es mover los paneles para que capten mejor los rayos del sol.

La capacidad de generación es de 2,1GWp y 1,5GWp de corriente continua (CC) y alterna (AC), respectivamente. Anualmente puede alcazar los 4.700 GWh de producción, que se inyecta a la red y es comercializada por Emirates Water and Electricity Company (EWEC).

¿Quién construyó el parque solar más grande del mundo?

El parque solar Al Dhafra fue construido por un consorcio liderado por Masdar, una empresa de energías renovables de Abu Dabi. Los otros socios del consorcio fueron EDF Renewables, una empresa francesa de energía, y JinkoSolar, una empresa china de energía solar.

El consorcio fue responsable de la planificación, la construcción y la operación del parque solar. El proyecto comenzó en 2020 y se completó en 2023.

Masdar fue el socio líder del proyecto, aportando el 20% del capital. EDF Renewables y JinkoSolar aportaron cada uno el 20%, y el gobierno de Abu Dabi proporcionó una subvención de 1.000 millones de dólares.

El parque solar Al Dhafra es un hito importante en la transición energética de los Emiratos Árabes Unidos. Es el parque solar más grande del mundo y representa un compromiso firme del país con las energías renovables.

¿Cómo se financión la construcción del parque?

La construcción del parque solar Al Dhafra se financió a través de una combinación de fondos públicos y privados. El consorcio de inversores, encabezado por Masdar, aportó 2.400 millones de dólares para el proyecto. De estos, 960 millones de dólares provinieron de la Compañía Nacional de Energía de Abu Dabi (TAQA), 480 millones de dólares de Masdar, 480 millones de dólares de EDF Renewables y 480 millones de dólares de JinkoPower.

El resto de los fondos provinieron de préstamos de bancos internacionales, como BNP Paribas, Bank of China, Crédit Agricole, HSBC, MUFG y Sumitomo Mitsui Banking Corp.

Más renovables, más hidrocarburos

El proyecto Al Dhafra es un ejemplo de cómo los países productores de petróleo pueden diversificar su economía y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. La energía solar es una fuente de energía limpia y renovable que tiene el potencial de transformar el sector energético mundial.

Emiratos Árabes es uno de los mayores productores de hidrocaburos de todo el mundo y el parque Al Dhafra es una clara señal de hacia dónde mira el país. Y si bien, el país árabe manifestó su intención de triplicar la capacidad de generación de energías renovables para los próximos años, a la vez proyecta incrementar su producción de crudo de tres millones a cinco millones de barriles diarios de cara a 2027.

Al Dhafra, el parque solar más grande del mundo:

  • La construcción del parque comenzó en 2020 y se completó en 2023.
  • El parque costó unos 2.400 millones de dólares.
  • El parque emplea a unas 3.000 personas durante la construcción y la operación.
  • 4 millones de paneles solares bifaciales
  • Capacidad de generación anual: 4.700 GWh
  • El parque se espera que genere unos 2,4 millones de toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono al año.

El parque solar Al Dhafra es un hito importante en la transición hacia las energías renovables. Es un ejemplo de cómo los países pueden aprovechar sus recursos naturales para generar energía limpia y sostenible.