La petrolera argentina adquirió siete bloques clave en el yacimiento no convencional, apunta a elevar su producción y participación en la región. Quedaron en el camino las ofertas en tandem de Tecpetrol-Vista y de PAE-YPF.
Tras una disputa reñida entre las principales petroleras de Argentina, Pluspetrol cerró la compra de los activos de ExxonMobil en Vaca Muerta. La operación, valuada en 1.700 millones de dólares, incluyó seis bloques de gas y petróleo en la cuenca neuquina, cinco de los cuales están en operación y uno en exploración. La oferta de Pluspetrol, que no cotiza en bolsa y es controlada por capitales argentinos, superó las propuestas de Tecpetrol, que competía en asociación con Vista, y de Pan American Energy, que contaba con el respaldo de YPF.
Este acuerdo otorga a Pluspetrol el 70% de las acciones de ExxonMobil Exploration Argentina, mientras que Qatar Energy conservará el 30% restante.
Competencia por los activos estratégicos
El interés por los activos de ExxonMobil en Vaca Muerta se originó hace un año cuando la multinacional estadounidense comenzó a reorientar su portafolio global, dando prioridad a proyectos en el Permian, en Estados Unidos, y en Guyana. A pesar de que la valuación inicial de los activos rondaba los 1.000 millones de dólares, el precio final se duplicó debido a la importancia estratégica de estos bloques en la formación de hidrocarburos no convencionales de Argentina.
El paquete de activos incluye áreas claves como Bajo del Choique, un bloque de shale oil con reservas probadas y una alta proyección de rentabilidad. El proceso de compra coloca a Pluspetrol en una posición de liderazgo en Vaca Muerta, reforzando su papel en la industria y potencialmente permitiéndole competir en el top tres de productores de la región.
Un nuevo lugar en el ranking de Vaca Muerta
Con esta adquisición, Pluspetrol apunta a consolidarse entre los tres mayores productores de Vaca Muerta, con el objetivo de superar los 100.000 barriles diarios de petróleo. En la actualidad, la empresa ya ocupa ocasionalmente el podio en producción, y con la incorporación de los bloques adquiridos a ExxonMobil, Pluspetrol podría alcanzar nuevas metas de extracción tanto en petróleo como en gas para 2026.
Las áreas transferidas tienen el potencial de sumar alrededor de 60.000 barriles de petróleo en una primera fase y hasta 100.000 barriles en una segunda etapa, según estimaciones de la industria. Este crecimiento será clave para el desarrollo de infraestructura en una zona donde la competencia es intensa y las inversiones en tecnología son decisivas para optimizar el proceso de producción.
Petroleras en Vaca Muerta:$YPF 🇦🇷
— Cristian Geo🛢️🇦🇷⚒️ (@CristianGeo7) October 31, 2024
Tecpetrol 🇦🇷$PAM 🇦🇷$CAPX 🇦🇷$VIST 🇲🇽
GyP 🇦🇷
PGR 🇦🇷 🇨🇭
PAE 🇦🇷 🇬🇧 🇨🇳
Shell 🇬🇧 🇳🇱
TotalEnergies 🇫🇷
Chevron 🇺🇸
Exxon 🇺🇸 ❌
Pluspetrol 🇦🇷
Petronas 🇲🇾
Equinor 🇳🇴
Dow 🇺🇸
Trafigura 🇸🇬
Interoil 🇳🇴
GeoPark 🇨🇴
Wintershall 🇩🇪 ❌
Harbour Energy 🇬🇧
Cambios en la estructura directiva de Pluspetrol
Recientemente, Pluspetrol incuririó en una reorganización que incluyó la designación de un nuevo CEO en Argentina, Julián Escuder, en reemplazo de Adrián Vila. Escuder, con una trayectoria de 25 años en la empresa, asumió el cargo tras desempeñarse como Vicepresidente de Administración y Finanzas. Vila, por su parte, aumió la dirección de Producción de Activos (CPA) para supervisar las operaciones en Argentina, Perú y Ecuador, lo cual permitirá a la compañía unificar sus objetivos y optimizar la gestión regional de sus activos.
Además, Pluspetrol dió el batacazo con la incorporación de la ypefiana Guillermina Sagasti como directora de Exploración y Producción, quien tendrá a su cargo las operaciones de extracción de petróleo y gas en Vaca Muerta. La geóloga, con gran experiencia en YPF, llega en un momento crítico para la industria, con el desafío de fortalecer la presencia de Pluspetrol en la cuenca neuquina, particularmente en los yacimientos de La Calera y Meseta Buena Esperanza, y los recién adquiridos a Exxon.
La llegada de Sagasti recuerda el cambio estratégico de Tecpetrol en 2016, cuando Pablo Iuliano dejó YPF para liderar el desarrollo de Fortín de Piedra. Al igual que Iuliano, Sagasti deberá impulsar áreas clave como La Calera, maximizando su potencial productivo y fortaleciendo la presencia de Pluspetrol en el sector energético.