Récord de fracturas en Vaca Muerta

< 1 minuto de lectura

La cuenca neuquina alcanzó en junio su mayor rendimiento del año en etapas de fractura, con un total de 1703. YPF lideró el crecimiento, contribuyendo con el 52% de las fracturas realizadas.

De acuerdo con un informe de la Fundación Contactos Energéticos, la cuenca de Vaca Muerta registró en junio el mayor número de etapas de fractura en lo que va del año, superando los récords previos de 1643 en marzo y 1584 en mayo. Este rendimiento resalta la importancia de Vaca Muerta como la segunda mayor reserva de gas y la cuarta de petróleo. En el primer semestre de 2024, la producción total alcanzó 9311 etapas de fractura, lo que representa un 63% de la producción anual de 2023, que fue de 14,747. Esto hace más factible la proyección de superar las 18,000 etapas previstas para este año.

El incremento en las etapas de fractura estuvo encabezado por YPF, que realizó 886 fracturas en junio, representando el 52% del total. Le siguieron Vista, con 226 fracturas, y Chevron, con 208. Otras empresas que contribuyeron fueron Pluspetrol (151 fracturas), Pan American Energy (145), Tecpetrol (56) y Phoenix (31).

Además, se alcanzaron récords en pulsiones, con Halliburton liderando con 852 pulsiones para YPF y Chevron. SLB realizó 468, Weatherford 151, Calfrac 145 y Tenaris 87.

Este crecimiento sostenido y los récords alcanzados reflejan la importancia de Vaca Muerta en el sector energético y el potencial de Argentina en la producción de gas y petróleo.