Fundación YPF inauguró el primer centro de simulación para la educación técnica en Vaca Muerta

2 minutos de lectura

La Fundación YPF presentó un innovador Centro de Simulación para la Educación Técnica en Vaca Muerta, diseñado para que estudiantes y docentes puedan realizar prácticas educativas en entornos virtuales relacionados con la industria del petróleo y gas. La presentación tuvo lugar en Puerto Madero.

La Fundación YPF, en colaboración con la Universidad Nacional del Centro, desarrolló este centro que incluye simuladores de perforación y fractura hidráulica, autoelevadores y excavadoras. El objetivo principal fue permitir que los estudiantes emulen prácticas de trabajo reales en un yacimiento de Vaca Muerta, dentro de un entorno seguro y con alta calidad educativa.

La presentación del centro se realizó en la Torre Puerto Madero de YPF y fue encabezada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, y el director ejecutivo de la Fundación YPF, Gustavo Schiappacasse. También estuvieron presentes los vicepresidentes de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis, y Upstream, Matías Farina. Durante el evento, los becarios de la Fundación YPF, estudiantes de carreras relacionadas con la energía, junto a sus mentores, hicieron un recorrido por los simuladores y participaron en experiencias inmersivas que simularon operaciones reales de fractura hidráulica y manejo de equipos.

Esta iniciativa se enmarca en el programa de Vinculación Educación e Industria de la Fundación YPF, que busca acercar el conocimiento y la innovación tecnológica de la industria energética a las generaciones futuras que liderarán el desarrollo de Vaca Muerta. Como parte de este programa, se organizan prácticas profesionalizantes y escuelas de campo, y se proporciona equipamiento tecnológico a escuelas técnicas. Además, en las universidades regionales se llevan a cabo seminarios y se brinda apoyo a proyectos de investigación aplicada al petróleo y gas.

El nuevo Centro de Simulación representa un paso significativo en la educación técnica, ofreciendo a los estudiantes una plataforma avanzada para desarrollar habilidades prácticas y conocimiento especializado en un entorno controlado y seguro, preparado para los desafíos de la industria energética del futuro.