La compañía presentó avances en dos obras estratégicas que buscan posicionar al país como un gran exportador de crudo y gas, durante el evento denominado “Midstream Day”, que fue organizado por el medio Econojournal.
YPF destacó recientemente los progresos de dos importantes proyectos en el marco de su estrategia 4×4, que tienen como objetivo aumentar significativamente las exportaciones argentinas en los próximos años. Gustavo Gallino, vicepresidente de Infraestructura de YPF, brindó detalles sobre estos avances en el evento Midstream Day organizado por Econojournal.
Vaca Muerta Sur: conexión estratégica para el crudo no convencional
El proyecto Vaca Muerta Sur busca conectar los desarrollos de crudo no convencional en Vaca Muerta con una terminal de exportación situada en Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. Gallino subrayó el compromiso de la compañía con el cumplimiento de los plazos establecidos, destacando el progreso logrado hasta la fecha.
“Estamos totalmente enfocados en cumplir con los plazos. Se pueden hacer proyectos con tiempos comprometidos, ya se pudo demostrar con la construcción del gasoducto”, comentó Gallino. Actualmente, YPF está ejecutando el primer tramo del oleoducto entre Añelo y Allen y ha invitado a empresas a presentar sus ofertas para completar el resto de la obra. La firma de contratos está prevista para entre octubre y noviembre.
Gallino enfatizó la urgencia de poner en funcionamiento este oleoducto, señalando que “el país necesita que este oleoducto se ponga en funcionamiento lo más rápido posible. YPF debe liderar este proyecto y estamos sumando al resto de los actores que quieran participar con capital o como cargadores”. Con una inversión de 2.500 millones de dólares, este proyecto se considera vital para el desarrollo del país.
Argentina LNG: transformación en exportador de gas
En asociación con Petronas, YPF avanza con el proyecto Argentina LNG, destinado a convertir al país en un destacado exportador de gas. Gallino explicó que la geopolítica de Argentina presenta desafíos logísticos y altos costos para llegar a los mercados de consumo de gas, lo cual hace crucial la implementación de regímenes de promoción para estas inversiones.
“Tenemos que trabajar para convertir nuestros recursos en riqueza. Entendemos que hay que sumar a toda la industria a este proyecto en donde estamos con Petronas como socio”, afirmó Gallino. En su primera etapa, el proyecto tiene como objetivo procesar 20 millones de metros cúbicos de gas, con planes de expansión que incluyen un segundo barco y la construcción de instalaciones en tierra, lo que permitirá alcanzar las 25 millones de toneladas para el año 2032.
Estos proyectos representan un paso significativo en la estrategia de YPF para fortalecer la infraestructura energética de Argentina y posicionar al país como un actor clave en el mercado internacional de crudo y gas.