Quién es Horacio Marin, ex tenista y nuevo presidente de YPF

3 minutos de lectura

Sin recetas mágicas, el profesional elegido por Milei para manejar YPF propone una estrategia de clase mundial para llevar a la compañía a lo más alto del podio. Ex Tecpetrol, también fue tenista.

Horacio Marín es ingeniero químico con una trayectoria de más de tres décadas en el sector petrolero. Viene de desempeñarse como presidente de Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint. Durante su carrera, Marin ha liderado proyectos relevantes, como la gestión de Fortín de Piedra, el mayor yacimiento de shale gas del país, y la explotación de El Tordillo, un yacimiento convencional de crudo.

“Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”, afirmó Javier Milei en reiteradas apariciones en los medios, destacando la necesidad de recomponer YPF antes de cualquier proceso de privatización. Esta declaración apunta a un cambio significativo en la orientación estratégica de la empresa, que podría tener profundas implicaciones en el sector energético del país.

Sin embargo, Marin enfrenta desafíos considerables: como la posibilidad de que la empresa sea parte otra vez de la causa en al que el estado argentino fue condenado a pagarle USD 16.000 millones a Burford Capital por errores en la expropiación de la empresa, en 2012. A pesar de estos desafíos, la elección de Milei como presidente y la inminente designación de Marin han generado una reacción positiva en los mercados financieros.

Marin tiene una amplia experiencia en el sector del upstream de petróleo y gas. Comenzó su carrera en Tecpetrol en 1988 como ingeniero de reservorios, trabajó varios años para la compañía en Venezuela, y desde 2022 es el máximo responsable del área de producción y exploración. Su experiencia incluye la gestión de proyectos significativos como Fortín de Piedra, el mayor yacimiento de shale gas del país.

Es importante destacar que la designación de Marin viene de la mano de la confirmación de que Guillermo Ferraro asumirá como ministro de Infraestructura y Eduardo Rodríguez Chirillo como secretario de Energía. Estos nombramientos son relevantes ya que tendrán interacción directa con YPF y su gestión. La coordinación entre estos actores será crucial en la implementación de las políticas energéticas y la gestión de los recursos naturales del país durante la presidencia de Milei.

Qué es el plan Djokovic, la estrategia que propone el nuevo conductor de YPF

Según un artículo publicado por ForbesArgentina.com, Marin propone una estrategia innovadora para mejorar la productividad de YPF, conocida como el “Plan Djokovic”, que traza un paralelismo con la carrera profesional de Novak.

Marín compara las diferentes áreas de producción de petróleo con los diferentes niveles de torneos de tenis. Según él, las áreas convencionales marginales son como los torneos Challenger, mientras que las áreas convencionales core y las no convencionales son como los Masters 1000 y los Grand Slam.

Djokovic, siendo el número uno en el tenis, no juega en los torneos Challenger porque se da cuenta de que es un esfuerzo que no vale la pena y que probablemente perderá en algún momento. En cambio, es eficiente en los Masters 1000 y en los Grand Slam.

De manera similar, Marin propone que YPF debería concentrarse en las áreas donde es más eficiente, en lugar de gastar recursos en áreas maduras donde la producción está en declive. Esta estrategia se basa en el desprendimiento de áreas maduras, donde actualmente la petrolera de mayoría estatal gasta una enorme cantidad de recursos sin sacar un gran provecho por el declino de esos yacimientos.

En resumen, el “Plan Djokovic” es una estrategia para mejorar la eficiencia y la productividad en YPF, concentrándose en las áreas de producción más rentables y deshaciéndose de las menos rentables. Una estrategia que, de llevarla adelante, sin dudas tendrá implicaciones profundas para el sector energético del país.

De tenista a petrolero

Según el sitio oficial de la ATP Tour, a principios de la década de 1980, un argentino llamado Horacio Marin integró el ranking oficial de la Asociación de Tenistas Profesionales, ocupando las posiciones 752 y 831 del ranking, en 1981 y 1982, respectivamente. El sitio no detalla mayor información sobre el Marin tenista más allá de su nacionalidad y su brazo hábil, el derecho.

De acuerdo con trascendidos, Marin habría tenido un inicio prometedor como tenista profesional, llegando competir en el torneo junior de Wimbledon, pero luego se alejó de la actividad deportiva para dedicarse a la ingeniería en petróleo.

Un comentario sobre «Quién es Horacio Marin, ex tenista y nuevo presidente de YPF»

Los comentarios están cerrados.