YPF lanzó un plan para deshacerse de su operación en las áreas convencionales y entre los interesados por quedarse con algunas de esas “joyas” aparecen ex ejecutivos de la compañía. ¿Quiénes son?
El presidente de YPF presentó los lineamientos de su plan estratégico que permitirá multiplicar por 4 el valor de la compañía en los próximos 4 años. Uno de los ejes de ese plan es el de desprenderse de las áreas convencionales que la compañía opera en las provinicias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Si bien no se conocen detalles, serían unas 55 áreas en total en donde se buscarán diversas alternativas para el ingreso de nuevos jugadores o revertirlas a las provincias.
Cuando se observa el mapa de los potenciales interesados en apostar alguna ficha al mapa de áreas que YPF pondrá a disposición en el mercado, se puede ver que varios ex ejecutivos de YPF están detrás de algunas de esas compañías.
El caso más público es el de la petrolera Aconcagua, dirigida por dos ex ypf como son Diego Trabucco y Javier Basso. Ellos ya tienen operaciones en áreas convencionales en donde lograron interesantes resultados a partir de la eficiencia de sus operaciones. Recientemente, salieron al mercado a buscar 200 millones de dólares, que se especula podrían utilizarse para comprar algunas de las áreas que YPF dejarán vacantes.
Otro movimiento muy reciente, fue la incorporación de Federico Tomasevich, accionista de la financiera Puente, a Patagonia Energy. En el mercado se descuenta que este movimiento está relacionado con el Plan de YPF, especialmente porque el CEO de Patagonia Energy es Daniel González. Este fue CFO de la compañía durante los primeros años tras la recuperación y logró ser CEO durante la gestión de Miguel Gutierrez.
También, se posiciona en la lista de empresas interesadas, el Grupo Indalo conducido por Cristóbal López. Si bien no se sabe a través de qué empresa del Grupo van a presentar ofertas, es conocido el rol de Fernando Giliberti en ese armado. Gilliberti fue vicepresidente de Estrategia de YPF y también estuvo a cargo del área de compras de la compañía, donde entabló un vínculo con las empresas de servicios del petrolero López.
Por último, aparecen en la lista dos ex vicepresidentes del Upstream de la compañía. Pablo Bizzoto, actual CEO de Phoenix, y Gustavo Astie, CEO de Pecom, miran con algún interés áreas en el Golfo San Jorge.