El buque Pxgeo 2, de bandera de Bahamas, llegó al Puerto de Mar del Plata este viernes para iniciar las tareas de exploración petrolera offshore en la zona CAN 102, ubicada a unos 310 kilómetros de la costa bonaerense. La Feliz busca beneficiarse del boom exploratorio.
El barco, que se especializa en prospección sísmica, utilizará una red de sondas con hidrófonos para realizar un “disparo de aire” que permitirá a los especialistas determinar la presencia de petróleo o derivados en las capas geológicas del lecho marino.

Operaciones en el Puerto de Mar del Plata
El Pxgeo 2 permanecerá en el puerto solo unas horas para cargar mercaderías y materiales antes de partir hacia la zona asignada. Esta es la primera vez que este barco opera en Argentina, y se espera que el puerto de Mar del Plata se convierta en un centro logístico clave para las actividades de exploración offshore en el país.

Perforación del pozo Argerich
En abril, comenzará la perforación del pozo exploratorio Argerich en el bloque CAN 100 de la Cuenca Argentina Norte. Esta tarea estará a cargo del buque Valaris DS-17 y será la primera vez que se perfore un pozo en aguas ultraprofundas en Argentina.
El proyecto Argerich está operado por la empresa noruega Equinor, que tiene el 35% del desarrollo. YPF (35%) y Shell (30%) son las otras dos empresas participantes.
Expectativas y desafíos
Las actividades de exploración offshore generan expectativas en cuanto a la posibilidad de encontrar nuevos recursos de hidrocarburos para el país. Es un paso más que da la industria petrolera logra dar pasos concretos para seguir explorando y desarrollando el offshore del país.
El desarrollo de la industria offshore en Argentina aún está en sus primeras etapas, pero el avance de las investigaciones y la experiencia de empresas como Equinor, YPF y Shell podrían convertir al país en un importante productor de petróleo offshore en el futuro.
Equinor, la empresa noruega de energía, se posiciona hoy como líder en la exploración de recursos offshore del país. Durante el año pasado, finalizó los estudios sísmicos sobre el Bloque CAN-100 que opera en sociedad con YPF y Shell frente a las costas de Mar del Plata. Sobre ese bloque, se dispone a realizar el primer pozo exploratorio de aguas profundas del país en el mes de abril.
También, avanza con la exploración sísmica en la Cuenca Austral y en la Cuenca Malvinas y se dispone, junto a YPF, a iniciar los estudios del Bloque CAN-102.
Mar del Plata se quiere beneficiar de la actividad offshore
Desde que Equinor confirmara que en abril comenzaría los trabajos de exploración en el Bloque CAN-100 a 350 kilómetros de la costa de Mar del Plata, la ciudad se prepara para beneficiarse de la actividad.
Superadas todas las instancias legales y judiciales quedó despejado el camino para que en abril arribe a las costas de Mar del Plata el Valaris DS-17, el “barco-plataforma” que Equinor moverá desde Brasil para perforar el primer pozo exploratorio en aguas profundas de la historia del país.
Esta actividad, que se estima podría extenderse por tres meses, va a generar un importante movimiento en el puerto de Mar del Plata con proveedores de asistencia y servicios para el barco.
Para poder beneficiarse de esta inversión, el Municipio de General Pueyrredón abrió un registro para que todos los proveedores se inscriban y puedan participar de las futuras contrataciones de bienes y servicios.
El registro puede consultarse acá: https://formularios.mardelplata.gob.ar/?id=97
El impulsor de esta iniciativa es el actual intendente del PRO, Guillermo Montenegro, que fue quién lideró la oposición a este tipo de proyectos en la ciudad pero, ahora, habría cambiado de parecer ante el movimiento que promete generar el petróleo en la ciudad.