Lenta y silenciosamente la industria petrolera logra dar pasos concretos para seguir explorando y desarrollando el offshore del país.
Equinor, la empresa noruega de energía, se posiciona hoy como líder en la exploración de recursos offshore del país. Durante el año pasado, finalizó los estudios sísmicos sobre el Bloque CAN-100 que opera en sociedad con YPF y Shell frente a las costas de Mar del Plata. Sobre ese bloque, se dispone a realizar el primer pozo exploratorio de aguas profundas del país en el mes de abril.
También, avanza con la exploración sísmica en la Cuenca Austral y en la Cuenca Malvinas y se dispone, junto a YPF, a iniciar los estudios del Bloque CAN-102.
Mientras Equinor da pasos firmes sobre las aguas profundas, un poco más cerca de la costa avanza el proyecto Fénix que lidera Total en la Cuenca Austral. Recientemente instalaron la plataforma que comenzará la perforación de los 3 pozos de gas, un hito para el proyecto que podría llevar al secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, a recorrer la zona.
El proyecto consiste en la construcción e instalación de una plataforma de producción que conectará 3 pozos productores de gas natural, su procesamiento en la planta de Río Cullen, y luego su transporte por el Gasoducto San Martín.
Se estima que Fénix aportará hasta 10 millones de metros cúbicos de gas por día, que serán suministrados al mercado nacional. Esto representa cerca del 8% de la producción actual de gas del país.